Este nuevo Encuentro de Planeamiento Estratégico viene precedido por una Jornada de Intercambio entre las tres centrales que tuvo lugar en Buenos Aires el día 12 de diciembre de 2012, donde surgió el compromiso de realizar una nueva cita de planeamiento estratégico de Alto Nivel con el objetivo de construir un pensamiento político de los trabajadores, así como delinear planes de acción y de intercambio de experiencias sindicales, organizativas y de formación. A tal efecto, han promovido la celebración del presente Convenio de Confraternidad:
Convenio de Confraternidad CUT-A, CNT y CTA
Primera: La CTA, la CUT A y la CNT reafirmamos, una vez más, que la organización y la solidaridad de clase constituye la herramienta más poderosa de los trabajadores para lograr la emancipación. En este sentido, las centrales continuamos nuestro histórico camino conjunto de confraternidad tanto entre los dirigentes como los militantes, con la convicción de que somos los trabajadores quienes debemos decidir nuestro propio futuro. En consonancia, reiteramos la importancia de la democracia; la libertad sindical y el respeto hacia los Derechos de los Trabajadores en nuestros países.
Segunda: Las tres centrales sindicales nos comprometemos a tener un esquema de consulta y seguimiento permanente a los fines de perfeccionar la coordinación que nos permita decidir sobre la coyuntura política nacional, regional e internacional.
Tercera: La CTA asumirá la impresión de dos publicaciones anuales que definan y elaboren cada una de las centrales sindicales paraguayas.
Cuarta: La CTA, la CUT A y la CNT manifestamos una honda preocupación por la persistencia en nuestros países de diversas formas de explotación laboral y de trata de personas, con la denuncia a los responsables, tanto a nivel local como internacional.
Quinta: Rechazamos la existencia de prácticas de violencia institucional, discriminación y xenofobia contra los trabajadores migrantes y sus familias. En tal sentido, nos comprometemos a impulsar acciones y campañas tendientes a desarticular dichas prácticas, impulsando en la medida de las posibilidades cambios en la legislación y prácticas nacionales que obstaculizan el goce de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales en virtud del estatus migratorio.
Sexta: Impulsamos la modificación de toda normativa vigente, tanto en el plano nacional como regional, que dificulte a los trabajadores el goce efectivo de nuestros derechos. A tal efecto, colaboraremos en el desarrollo de acciones tendientes a promover la libre circulación de las personas.
Séptima: La CTA, la CUT A y la CNT ratificamos el firme compromiso con la democracia y sus mecanismos asumiendo con determinación la denuncia y el desconocimiento de cualquier instancia de gobierno que no se ajuste a la voluntad popular, como el Golpe de Estado Parlamentario ocurrido en el Paraguay en junio del 2012, maniobra de la Oligarquía Política y Económica del país, con el objetivo de interrumpir los avances sociales, tendiente a facilitar y apoyar la acción de grupos Económicos Nacionales y Trasnacionales, verdaderos beneficiados con el Golpe de Estado. Asimismo repudiamos nuevamente la persecución y penalización de la protesta social y a las organizaciones que la promueven.
PRENSA ATE 25/03/2013