Asunción, 30/04/13.- El nuevo Gobierno se instalo y gano con la Promesa de Combatir la Pobreza en nuestro país y que va a mejorar la calidad de vida de los/as paraguayos/as cuya situación esta en los niveles mas bajo del continente, con los siguientes problemas a resolver; cerca de 2.500.000 paraguayos/as en situación de pobreza, de eso 1.000.000 en extrema pobreza pasando hambre, no teniendo que comer una vez al día; Tenemos 300.000 jóvenes que no estudian y con serio problema para encontrar trabajo, sumándose así a casi la mitad (50%) de la PEA desempleado y/o subempleado y con cerca de 1.500.000 paraguayos/as sin acceso a la salud y sin ninguna mínima protección social de parte del Estado.
A esta grave realidad social se suma la falta de una institucionalidad que funcione adecuadamente integrada a la política Económica y que vayan a lograr un Desarrollo Económico y Social como Política de Estado, sin protagonismo de la ciudadanía conciente y movilizada a tal forma, de exigir rendiciones de cuentas y monitoreo en forma permanente, a fin de constituir como garantía a una política social, con Desarrollo Humano y Bienestar Social para la población en general basado y sustentado en la legitimidad que le dieron los votos y en un contexto de Institucionalidad, para hacer realidad sus promesas electorales.
Para la CNT, la lucha contra la Pobreza y un Sostenido Alternativa de Desarrollo Económico social pasa fundamentalmente por un Modelo de Producción y una Política Económica basado en la Generación de Empleo Decente, está claro que para desarrollar una propuesta seria y responsable de Generación de Empleo Decente con plena Garantía de una SEGURIDAD SOCIAL; apunta primeramente a la total OCUPACION LABORAL de la Población Activa, con un sistema de producción que permitan pasar de un carácter Económico Especulativo, Agro-exportador y Ganadero, a un sistema de carácter productivo que priorice la Agro-Industrialización con Valor Agregado de nuestra materia prima de producción agrícola primaria, garantizando la buena y sana alimentación a las grandes mayorías de la población pobre con una masiva Inclusión Laboral Plena, con seguridad social y con una férrea protección al Medio Ambiente y a nuestra Soberanía Territorial y cuidando en todo momento la fertilidad de nuestro Suelo, el Agua, la Energía y todo el Ecosistema que generan riquezas.
Sostenemos que la superación de la pobreza constituye un gran desafío político, económico social, y que es una cuestión de Dignidad y un Derecho Humano; lo cual es una responsabilidad histórica del Estado y la sociedad, que deba asumir la gran tarea de construir juntos, un sistema valido de Institucionalidad, que pueda promover las condiciones de mejorar la calidad de vida de las personas y transformar las causas que producen la pobreza y las desigualdades.
Ante estas realidades la CNT, se plantea frente al nuevo gobierno y un nuevo escenario Político, Social y Económico y considerando que nuestra responsabilidad es avanzar en las luchas por las Reivindicaciones Históricas e Inmediata de la Clase Trabajadora del país con una VISIÓN POLÍTICA DE LUCHA., que se resumen en los siguientes ejes fundamentales:
1- Constituirnos en la fuerza organizada de trabajadores, desarrollando acciones de Luchas, para lograr sus conquistas mas sentidas y postergada para su liberación.
2- Asumir las diferentes formas de luchas, movilizaciones, Huelgas, piquetes, marchas, ocupaciones corte de rutas Congresos Populares y otros, considerados como medidas legítimas del pueblo organizado en su pleno Derecho a Desarrollar sus Luchas según sus necesidades y manifestaciones de descontento.
3- Estar siempre vigilante con posiciones críticas ante las Políticas Publicas y en los manejos de los Administradores de Turnos de los Bienes Públicos, constituyéndose como interlocutores validos y efectivos de la Clase Trabajadora en defensa de sus intereses y sus Derechos Fundamentales.
La CNT tiene como plan de lucha los ejes principales reivindicativos que son:
1- Por el pleno ejercicio del Derecho a la Libertad Sindical, a la Contratación Colectiva, el Derecho a la Huelga, de Organización y Movilización.
2- Por un Reajuste Salarial y una recuperación real del Poder Adquisitivo del Salario, para los trabajadores del sector Publico y Privado.
3- Por una Plena Reforma Agraria Integral, la recuperación de la Tierras mal habidas, rechazando el uso indiscriminado de los Agro tóxico y por la aprobación de la Ley del impuesto a la Soja, para reinvertir en el Desarrollo Agrario Integral.
4- Por la Reactivación Productiva, Económica Agrícola Industrial, para el desarrollo Nacional con generación de Empleo Decente, como palanca principal de Desarrollo; rechazando la implementación de la Maquila que significa explotación y esclavitud para los trabajadores, que solo busca mano de obra barata y precarización laboral, violando las leyes laborales.
5- Por el Rechazo y Cese inmediato de las negociaciones con la Empresa Multinacional Rió Tinto Alcan, por constituir una entrega de la Soberanía Energética, con el riesgo de ser un contrato peor que el Tratado de Itaipú.
6- Por el reclazo y condena al proyecto de Ley de Privatización y/o concesiones de Empresas Publicas impulsada por el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), llamado Alianza para el Proceso, que no es otra cosa que la entrega en manos privadas los Bienes y Patrimonios del Estado, que debe cumplir una función estratégica para el desarrollo Nacional.
7- Luchar por una Educación Liberadora Gratuita y de calidad con capacitación y formación para la producción y el desarrollo Integral.
8- Por una Salud Pública Universal GRATUITA y de CALIDAD, y un sistema único de Salud para todos y todas.
9- Por VIVIENDA DIGNA con condiciones Humanas y comodidades dignas.
10- Por una SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL SOLIDARIO y de REPARTO PARA TODOS Y TODAS garantizado por el Estado.
¡¡¡VIVA EL 1º DE MAYO!!!
¡¡¡UNIDOS Y SOLIDARIOS LA LUCHA CONTINUA!!!
Miguel Zayas
Juan Torales
Secretario General
Presidente