Los enfermeros del sector estatal se suman este jueves a la
huelga indefinida convocada por la Federación Médica peruana, para unirse al
reclamo de mejoras salariales, informó la presidenta de la Federación de
Enfermeros del Ministerio de Salud, Zoila Cotrina.
Cotrina dijo que su gremio entrará también en huelga este
jueves por incumplimiento de un acuerdo similar al de los médicos, firmado por
la ministra de Salud, Midori de Habich.
Agregó que al igual que el paro médico, la huelga de
enfermeros no afectará la atención en los servicios de emergencia ni a los
hospitalizados, ni a la vacunación de la gripe AH1N1, cuyo brote afecta a 73
peruanos y dejó tres fallecidos.
Sindicatos y estudiantes se unen al reclamo
De igual forma, la Central Obrera y los tres sindicatos
nacionales de salud marcharán desde sus regiones hasta la capital (Lima) en
virtud de sus reclamos. El paro iniciado el martes tiene lugar en diferentes
ciudades del país andino, afectando parcialmente el servicio en hospitales y
centros de salud.
Los huelguistas rechazan los aspectos de la nueva Ley del
Servicio Civil que establece un nuevo régimen laboral para el sector estatal
que, según los trabajadores, elimina el derecho de huelga y de negociación
colectiva salarial y recorta el de la organización sindical.
El secretario general de la Confederación General de
Trabajadores del Perú, Mario Huamán, advirtió que de no haber soluciones en el
diálogo, las organizaciones sociales marcharán desde sus regiones hasta la
capital los días 27 y 28 de julio.
Los estudiantes también decidieron unirse a los reclamos
contra la nueva ley, pues consideran que afectan la autonomía de sus centros de
estudios y marcharán a Lima el día 28 de este mes, anunció el vicepresidente de
la Federación de Estudiantes del Perú, Luis Durán.
Respuesta Gubernamental
Por su parte, la ministra de Salud, Midori de Habich, pidió
el miércoles a los huelguistas que cesaran el paro puesto que afecta a los
hospitales y otros servicios estatales. Aseguró que en dos meses comenzarían
las mejoras salariales, pactadas en octubre de 2012.
El viceministro del sector, José del Carmen Sara, afirmó que
esta huelga fue declarada ilegal por decisión gubernamental, por afectar a un
25 por ciento de centros hospitalarios, y que por decisión de la ministra del
sector, Midori de Habich, se realizarán descuentos salariales a los
profesionales que no asistan a trabajar.
Sin embargo, los huelguistas reiteran su llamado a diálogo y
piden al Gobierno que mejore progresivamente los salarios de los profesionales
de la salud, promesa incumplida tras un acuerdo firmado en octubre de 2012 con
la Federación Médica, denunciaron.