CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

PERÚ: La CLATE presente en el Encuentro Nacional Estatal

El Encuentro
Nacional Estatal sesionó en un marco de fuerte conflictividad entre gremio del
sector y el Gobierno debido a la intransigencia de este último por no
contemplar en la Ley de Presupuesto 
para  el  ejercicio 2016  las necesidades de los trabajadores. “No nos
queda otra salida que reiniciar las medidas de lucha”, había anunciado la CITE
mediante un comunicado el pasado 1 de octubre.

 

En este
marco, la CITE –Confederación que agrupa numerosos sindicatos de estatales-
planteó la necesidad de impulsar una jornada nacional de lucha para el próximo
21 de octubre. La misma incluiría una huelga nacional que afectaría todas las
ramas del sector público.

 

Los
reclamos:

–           Incremento del incentivo único

–           Incremento remunerativo del 15%

–           Actualización de la Unidad
Remunerativa Pública-URP (congelada desde el año 1988)

–           Otorgamiento de escolaridad para
trabajadores CAS. Y continuidad en sus trabajos.

–           Ninguna restricción en la Ley de
Presupuesto del 2016, en la negociación colectiva en materia remunerativa.

 

 

PLATAFORMA ALTERNATIVA FRENTE A LAS
REUNIONES DEL BM Y FMI

“Desmintiendo
el milagro peruano” es uno de los lemas del evento alternativo a la próxima
reunión que tendrán en Lima el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
los días 7, 8 y 9 de octubre. El Presidente de CLATE, Julio Fuentes estará
presente y respaldando la actividad.

 

El acto
inaugural (7 de octubre) se efectuará a las 7 pm con una Conferencia Magistral
a cargo de dos renombrados expositores: María Lucia Fattorelli (coordinadora de
la organización «Auditoria de la Deuda Ciudadana» en Brasil,
colaboradora con la comisión de la verdad sobre la Deuda Griega); y Eric
Toussaint (Portavoz de CADTM Internacional y miembro del Consejo Científico de
ATTAC Francia, etc.).

 

En el marco
de la actividad se realizará la Mesa Laboral de la CGTP- «Las Políticas de
Ajuste Estructural y su Impacto en el Empleo». La cita es el jueves 8 de
octubre a la 11.15 am en el Salón Dorado del Hotel Bolívar.

 

Asimismo, el
9 de octubre se realizará una MOVILIZACIÓN A LA SEDE OFICIAL DEL ENCUENTRO.
Concentración: Plaza San Martín a las 9.30am para salir a las 11 am. La marcha
recorrerá las avenidas: Nicolás  de
Piérola (Colmena), Abancay hasta la Plaza Manco Capac, Iquitos, Canadá hasta
llegar a la Av. del Aire. Luego una comitiva hará llegar la Declaración por
Lima al evento oficial.

 

El Acto de
Ceremonia de Clausura es el 9 de octubre con la Conferencia Magistral de Joseph
Stiglitz – Premio Nobel de Economía.

 

La
Plataforma Nacional y la CGTP convoca a las organizaciones de la sociedad civil
a participar en este Foro Alternativo y así enfrentar a las políticas
neoliberales promovidas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
con la finalidad de desenmascarar las mentiras que se están tejiendo en torno a
«El milagro Peruano» y 
«El Boom de la Economía Peruana».

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: