CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

PERÚ: Médicos del sector público inician segundo día de huelga indefinida

Centenares de médicos peruanos dependientes del Ministerio
de Salud iniciaron este miércoles su segundo día de huelga indefinida, en
exigencia de mejores salarios.

 

El paro iniciado el martes tiene lugar en diferentes
ciudades del país andino, afectando parcialmente el servicio en hospitales y
centros de salud.

 

El viceministro del sector, José del Carmen Sara, afirmó que
esta huelga fue declarada ilegal por decisión gubernamental, por afectar a un
25 por ciento de centros hospitalarios, y que por decisión de la ministra del
sector, Midori de Habich, se realizarán descuentos salariales a los
profesionales que no asistan a trabajar.

 

Los médicos unidos a la protesta marcharon el martes por el
centro de Lima (capital) y solicitaron a los parlamentarios que establezcan una
mesa de negociación entre dirigentes de la Federación médica y la ministra de
Salud, Midori de Habich.

 

El titular de la Federación Médica Peruana, César Palomino,
informó que el paro ha sido acatado por unos 15 mil médicos sindicalizados en
todo el país.

 

Agregó que la atención está garantizada en los servicios de
emergencia y en pacientes con estado grave de salud, así como la vacunación
contra la influenza, que registra un brote con más de 70 casos y tres muertos.

 

Los huelguistas reiteran su llamado a diálogo y piden al
Gobierno que mejore progresivamente los salarios de los profesionales de la
salud, promesa incumplida tras un acuerdo firmado en octubre de 2012 con la
Federación Médica, denunciaron.

 

Por su parte, el Ministerio de Salud sostuvo que para
atender este petitorio del gremio, es necesaria una nueva política en
remuneraciones y poner en marcha una reforma de la salud, propuesta que ha sido
criticada por sus características de privatización, razón por la cual el
Gobierno pidió al Congreso facultades legislativas.

 

La Federación Médica condena que el Gobierno anuncie la
reforma sin haber consultado con esa organización.

 

En el primer día de huelga fue difundido por medios locales
que varios hospitales del Estado permanecieron con las puertas cerradas,
incluyendo los centros de salud que se encuentran en la ciudad capital,
generando malestar entre los pacientes que acudieron al lugar para recibir
atención, pues los médicos comenzaron estas acciones en medio de un brote
masivo de la gripe AH1N1.

 

teleSUR-PL-El Universo/KP

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: