Mientras, en una acción inédita por décadas, el gobernante puertorriqueño Alejandro García Padilla emitió un mensaje saludando la ocasión, a pesar de que en Puerto Rico no se conmemora oficialmente, al igual que en Estados Unidos, donde se originaron los hechos en 1887 que dan razón a la efemérides.
«Hoy, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, Puerto Rico se levanta como un país de hombres y mujeres luchadoras. Hoy recordamos el sacrificio de aquellos trabajadores norteamericanos que en 1887 estuvieron dispuestos a entregar su vida en la lucha por condiciones de trabajo justas y dignas», dijo el gobernador García Padilla en su mensaje.
En tanto, los 4 mil 700 afiliados a la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier) paralizaron sus labores en reclamo a que la gerencia de la AEE prosiga la negociación del convenio colectivo y a extender a las parejas de hecho el plan de salubridad.
Como parte de la protesta, los afiliados al gremio marcharon desde el sector de Puerta de Tierra, en la entrada de la isleta de San Juan, hasta La Fortaleza, sede del ejecutivo, en la ciudad antigua para recalcar su denuncia en contra de «una gerencia antiobrera».
A su vez, el Partido Comunista de Puerto Rico (PCPR) señaló que la efemérides «cobra especial importancia por su contenido revolucionario en esta oscura etapa de la crisis capitalista».
La organización de los comunistas boricuas afirmó que «el poder ilimitado del capital financiero presiona a las marionetas coloniales a que continúen el acelerado desmantelamiento de las estructuras sociales del Estado, que construimos con arduo trabajo».
El PCPR criticó las privatizaciones del aeropuerto internacional de Isla Verde, de las autopistas, «el saqueo de los Sistemas de Retiro» y el próximo aumento en contribuciones regresivas a través del mecanismo del IVU (Impuesto de Valor y Uso), entre otros.
Mientras tanto, el Movimiento Socialista de Trabajadores (MST) realizó una marcha hasta La Fortaleza para denunciar «la complicidad del gobierno con los intereses del gran capital».
El portavoz del MST, Scott Barbés Caminero, acusó al gobierno de García Padilla de dar continuidad a «las políticas neoliberales que nos imponen los bonistas que venía implementando el Partido Nuevo Progresista (PNP) con Luis Fortuño».
Por su parte, el Partido del Pueblo Trabajador (PPT) aprovechó la ocasión para entregar al ministro del Trabajo, Vance Thomas, varias propuestas para convertir en ley una extensión a la licencia por maternidad, otra para la protección del empleo y una tercera para la prevención del despido sin justa causa.
El presidente del PPT, Rafael Bernabé, entregó las propuestas al ministro Thomas y luego se integró a una protesta frente a las oficinas del organismo público para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.
Fuente: www.prensa-latina.cu