CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

PUERTO RICO: Sindicatos de servidores públicos seguirán en diálogo con gobierno

Al llegar a Fortaleza los recibió el asesor del gobernador en asuntos laborales, Arturo Ríos Escribano. Los dirigentes obreros se reunieron con el gobernador Alejandro García Padilla por espacio de hora y media y a la salida tanto el Gobernador como los sindicatos se mostraron satisfechos con la reunión.

García Padilla habla sobre la reunión
“Fue una reunión extraordinaria, muy buena, que nos permitió hablar sobre cómo estructurar la conversación que ha sido continua. Nosotros desde el primer día nos estamos reuniendo con distintos sindicatos. Ellos traen la observación para estructurarla y yo con mucho gusto. Traen la posibilidad de enmiendas (a la Ley 888) y yo les dije que si surgen ideas que sean aceptables y reales, por supuesto. Ellos vieron con buenos ojos que se abriera un espacio formal de diálogo y vamos a trabajar sobre eso”.

Al preguntarle si hubo propuestas formales por parte de los sindicatos el Gobernador respondió que “no, pero las ha habido en el pasado”. Indicó que “ellos no trajeron propuestas y yo no se las pedí en esta ocasión. Pero fue una muy buena reunión. Muy cordial”.

García Padilla aclaró que la estructuración de las conversaciones futuras no representa que vaya a haber “más” consulta con los sindicatos. “No, no va a ser eso. Lo que quiere decir es que van a ser (reuniones) más estructuradas porque las consultas han sido casi todo el tiempo. Ellos mismos reconocen que ha habido una apertura extraordinaria”. No descartó que conversaciones futuras puedan convertirse en una especie de comité de diálogo. “Pudiera ser de esa forma”, indicó. “Lo que ellos manifiestan y yo mismo lo traje a la mesa es hacerlo (las conversaciones) de una manera mas estructurada”.

La estructura que se desarrolle para esas conversaciones, añadió el mandatario, “no sería sólo para el Sistema de Retiro, sino para una estructura para diálogo constante” que sería no solo con el sector sindical sino con el sector profesional, industrial, entre otros.  Especificó que “no haya avasallamiento ni cortapisas al diálogo. Que ninguna parte avasalle a la otra de los distintos sectores de país y que tampoco haya límites en términos de las posibilidades de que una parte exprese sus reclamos. Ya, debo decir, y así fue en la reunión, no sobre el Sistema de Retiro, sino sobre cualquier asunto que haya surgido en el pasado, que pueda surgir en el futuro”.

Le preguntamos ¿está superado el tema del Sistema de Retiro para usted? García Padilla respondió: “Mira, nosotros logramos salvar el Sistema de Retiro. Eso en cuanto a si ya los pensionados y los trabajadores tiene su pensión garantizada la respuesta es que sí, que está superado. Ahora bien, como toda ley, si surgieran posibilidades de mejorarla sin menoscabar la garantía de las pensiones a los ya pensionados y a los futuros pensionados por supuesto que yo las acepto”.

¿Usted vería con buenos ojos un Sistema de Retiro Universal que cobijara empleados públicos y privados y que lo administrara el gobierno?, le preguntamos. “No ha estado bajo mi consideración, pero como todo, nosotros estamos dispuestos a entender cualquier idea que se nos haga”. Dijo conocer “muy poco” de un sistema como ése.

Una colega periodista le preguntó sobre los estudios actuariales que dieron base a la Ley y si éstos se darían a conocer públicamente para demostrar cómo el déficit de $35 mil millones se irá reduciendo. El Gobernador respondió que esos estudios no suelen darse a conocer “pero nos comprometimos a que acceso a más información va a ser parte del diálogo estructurado”.

Los sindicatos ofrecen su versión
Luego de la reunión con el Gobernador, la presidenta de Servidores Públicos Unidos, Annette Álvarez, afiliada a la Federación Americana de Empleados Estatales, de Condado y Municipales (AFSCME por sus siglas en inglés), reconoció que en la reunión “hubo una apertura por parte del Gobernador para que nosotros podamos presentar propuestas que vamos a traer a acá La Fortaleza”. Confirmó una próxima reunión el lunes 15 de abril porque “no llegamos a acuerdos, porque para eso vamos a tener la reunión del lunes a las 4 de la tarde” con el asesor Arturo Ríos.

Álvarez añadió que “expresó esperanza de que esto continúe y que cada situación que tenga que afectar a nuestros representados trabajadores se nos tome en consideración para poder juntos buscar una solución que sea la más adecuada y que no solamente afecten a los trabajadores, sino que busquemos soluciones que sean asertivas para el beneficio de ellos”. Para la reunión del lunes Álvarez dijo que “vamos a estar trabajando en todas estas propuestas para que se tomen en consideración y ver cuál va a ser la respuesta del Gobernador”. Al preguntarle si las propuestas incluyen enmiendas a la ley, Álvarez respondió que “ahora mismo no podemos hablar de enmiendas porque realmente no sabemos cuál es la posición que se va a estar dando sobre esto. Sí nosotros vamos a traer propuestas para ver si hay la posibilidad y dineros nuevos recurrentes que entren tanto para el presupuesto como para Retiro. Porque esto es un problema que no se puede ver en un vacío. Aquí hay un problema económico en Puerto Rico en varias áreas y tenemos la responsabilidad y queremos ser parte de la solución a todo esto”.

Por su parte, el presidente de Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT-SEIU), Roberto Pagán, expresó que “estamos todos claros que el Sistema de Retiro es un problema fundamental, pero no es el único problema económico que tiene el país. Así que discutiremos el lunes la posibilidad de traer algún tipo de mecanismo en donde en alguna medida estemos los sindicatos, el gobierno y tal vez otros sectores para procurar alternativas para resolver el problema económico y fiscal que tiene país”.

De otro lado, la presidenta de la Federación Central de Trabajadores (FCT), Luisa Acevedo, recordó que “nosotros hemos estado trayendo propuestas desde hacen años. Durante el 2009 nos sentamos con el exgobernador y no nos hicieron caso. Yo espero que en esta ocasión donde ya nosotros tenemos propuestas que hemos discutido y propuestas nuevas para buscar consenso y queremos traérselas. Porque nosotros sabemos que cada cosa que se cambie en esa Ley de Retiro tiene que tener y conlleva una erogación de fondos. Por lo tanto, nosotros tenemos que dar unas respuestas afirmativas”.

Finalmente Pagán se refirió a que “aquí hay que cambiar la forma de gobernar y nosotros esperaríamos que el lunes sea un primer paso para que podamos integrar nuestra visión que sabemos que no es necesariamente la misma del Gobernador y de otros sectores del país pero queremos integrar algún mecanismo para realmente dar pasos concretos a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y los puertorriqueños y no seguir en este precipicio en el que estamos sucumbiendo todos nosotros. Mi perspectiva es que se deben incluir otros sectores pero eso hay que discutirlo con los sindicatos y con el propio gobernador porque no sabemos exactamente en qué está pensando el Gobernador en términos de esa estructura” de diálogo, terminó diciendo.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: