CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Raúl de la Puente: «Fue un momento muy épico que demostró una vez más la voluntad de los chilenos»

El Presidente de la Agrupación Nacional de Empleados
Fiscales (ANEF), organización que integra la CLATE, se refirió a las masivas
marchas protagonizadas ayer por los trabajadores y el pueblo chileno. “Fue un
momento muy épico que demostró una vez más la voluntad de los trabajadores de
que caiga definitivamente este sistema de capitalización individual de las
pensiones”. Y apuntó al gobierno nacional: “Esperamos que esta señal llegue al
gobierno. Porque hasta ahora las reformas que se han planteado son muy débiles
y los trabajadores hemos demostrado que vamos a continuar en la lucha por la
implementación de un sistema solidario de reparto solidario administrado por el
Estado”.

 

En ese marco, los principales referentes de la
coordinadora “No + AFP” llamaron ayer al conjunto de los trabajadores a que
dejen de realizar sus aportes en las dos AFP más grandes del país: Provida y
Cuprum. “Es una propuesta para intentar desestabilizar el sistema. Pero lo más
importante es que la marcha se realizó masiva y pacíficamente. Y que habrá más
convocatorias si no hay una reforma profunda del sistema”, dijo De la Puente.

 

Con respecto a la relación entre las Administradoras
privadas y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), el
dirigente de los estatales chilenos reconoció que “los recursos de muchas de
estas empresas que administran los fondos de pensión de los trabajadores se han
ido transnacionalizando en los últimos años. Por eso es que creemos que hay una
ligazón entre este sistema privado de capitalizacióny las nuevas formas imperialista
y globalizadoras del capital. Sabemos que las grandes empresas transnacionales están
comprando administradoras y se están metiendo con el capital de los
trabajadores”.

 

Las
negociaciones de la Mesa del Sector Público

 

Por otra parte, y en relación a las negociaciones que
mantienen los gremios que integran la Mesa del Sector Público y el gobierno
nacional, Raúl De la Puente informó que 
mañana y el viernes habrá dos nuevas reuniones para seguir negociando
una recomposición salarial y otros puntos en conflicto.

 

“La Mesa del Sector Público es el ámbito de
negociación más grande que tiene nuestro país. Nuclea a 15 organizaciones
sindicales de trabajadores del sector público, de las cuales la ANEF es la más
grande y representa alos trabajadores de los ministerios y de los servicios
públicos”, recordó el dirigente y agregó: “Las próximas reuniones serán
trascendentales por la renegociación del reajuste general. El gobierno ofrece
un 3% de mejoras en nuestras remuneraciones y nosotros estamos propiciando un
7%. Esa es la distancia que existe actualmente y esperamos que haya avances en
esta semana”.

 

A la cuestión salarial también se suman otras
temáticas entre los gremios del sector público y el gobierno de Michele
Bachelet. “También estamos discutiendo la reducción por parte del gobierno de
los recursos destinas a los bonos para trabajadores de menos ingresos y el tema
del empleo para los trabajadores honorarios y contratados.

 

“Nosotros queremos que el gobierno déalgunas señales
claras de cambio respecto al sistema actual de pensiones y también una
propuesta seria con respecto a la negociación salarial. En ese marco, la ANEF
planteará al conjunto de organizaciones que componen la mesa que si no hay una
propuesta superadora debemos ir a un nuevo paro, esta vez de 48 o 72 horas con movilizaciones
en todo el país. Veremos qué pasa en los próximos días”.

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: