La titular
de UNASE, que hoy integran junto a otras 6 organizaciones la Comisión Nacional
de Salud (CONASALUD), expresó que «nosotros venimos reclamando pues los
trabajadores de la Salud tenemos más de 5 años sin recibir un aumento salarial.
Y como el gobierno no había asignado más presupuesto para Salud Pública,
nosotros reclamos que se apruebe en el Congreso el 5 por ciento del PBI para el
sector. El gobierno actual, que tiene el control de los tres poderes, bajo la
línea a los senadores de que no era posible asignarle un centavo a salud
pública. Los hospitales están en un colapso intensivo, los pacientes se mueren
por la falta de un medicamento».
Figuereo
profundizó la caracterización de la situación de la salud pública en República
Dominicana y señaló que » nosotros estamos enarbolando que se apruebe una
partida que beneficie a los pacientes, que puedan acceder a medicamentos y
estudios sin tener que recurrir a la medicina privada! El pobre que aquí se
enferma está condenado a morirse. La seguridad social aquí hace millonario al
rico. Y a los trabajadores más pobres».
Otro de los
reclamos se refiere a la necesaria participación del sector de los trabajadores
en el diseño de las políticas de salud pública. «La Ley 123/15 de Servicio
Nacional de Salud, recientemente aprobada no contempla la representación de los
trabajadores del sector». dijo la dirigente nacional de UNASE, Rafaela
Figuereo.