Mediante un comunicado, la Unión del Personal Jerárquico del Banco de la Provincia de Buenos Aires (UPJ), integrante de CLATE, llamó a estar “en alerta y movilización permanente” para exigir la derogación de la Ley 15008, sancionada por el anterior gobierno provincial, que modificó el régimen jubilatorio de las y los trabajadores de esa entidad.
“Nos encontramos en lucha por un justo reclamo que es la derogación de la Ley 15008 y apoyamos a todas las entidades y dirigentes que se manifiestan en este mismo sentido”, expresó la organización que nuclea al personal jerárquico de ese importante banco estatal de la provincia de Buenos Aires.
“Esta ley ha causado y causa innumerables perjuicios al Banco de la Provincia, el banco de los bonaerenses, como también al mismo Estado Provincial”, afirma el comunicado de la UPJ.
La Ley 15008, sancionada en el año 2017 por la entonces gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal, bajo la gestión del presidente Mauricio Macri, modificó el sistema de actualización de las jubilaciones de los trabajadores y trabajadoras del Banco Provincia. Con la norma, el haber jubilatorio mínimo pasó de ser el 82% de los salarios -cálculo conocido en Argentina como el “82% móvil»- al 70%.
La UPJ denuncia que el propósito real de esta ley “es el desfinanciamiento que el Banco Provincia está teniendo, al solventar la caja de jubilaciones, lo que le impide cumplir el rol social para lo cual fue creado”.
“Quisiéramos saber si después de toda esta macabra movida -al ser el banco privatizado-, si los productores tendrán los créditos que hoy tienen, si se los van a ayudar en el período de magras cosechas o inundaciones, si las PyMEs tendrán créditos blandos para reactivar sus negocios, si los pueblos del interior contarán con un Banco o deberán viajar a Buenos Aires para realizar un trámite bancario”, reflexiona el comunicado de la UPJ.
“Al Banco Provincia lo quieren privatizar y luego irán por el Banco Nación, porque el objetivo es la eliminación total de la banca pública, que es la que marca el ritmo en el mercado, y dejar libre a la banca privada para que lo maneje como desea”, afirma.
“No se alcanza a entender la gravedad de la situación. Nos vamos a quedar sin Banco. Nos vamos a quedar sin fuente de trabajo. Nos vamos a quedar sin jubilación”, advierte la UPJ.
En ese sentido, llama a los trabajadores y jubilados a estar “en alerta y movilización permanente” y también a apoyar los esfuerzos del actual gobernador, Axel Kicillof, y a aquellos legisladores que buscan modificar esa ley y restituir el 82% móvil.
Solidaridad de CLATE
El presidente de CLATE, Julio Fuentes, se solidarizó con la lucha de la UPJ y expresó: “Hacemos llegar nuestro total apoyo al reclamo de los trabajadores y jubilados del Banco de la Provincia de Buenos Aires por la derogación de la ley 15008. Los jubilados de esa entidad bancaria tenían un muy buen sistema y esta ley los hizo ir hacia atrás, no cumpliendo las premisas de movilidad y justa jubilación«.
Asimismo, recordó que el Banco de la Provincia de Buenos Aires es un banco histórico, ya que «se trata del primer banco público de nuestro país y hace poco cumplió 200 años de vida«.
Para leer el comunicado completo de la UPJ, haga click aquí.