ago 27, 2015
La concentración estaba pautada para las 10 de la mañana en el Palacio Legislativo, luego se marcharía hacia la escuela Gerardo Cuesta, en la calle Fernández Crespo y Uruguay. Así lo hicieron los miles de trabajadores que concurrieron este jueves a la marcha convocada por el Pit-Cnt en el marco del paro parcial que se realizó de 09 a 13 horas.
El secretario general del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, dijo que el paro se realizó en respaldo a los sindicatos de la enseñanza, a los trabajadores del área docente, a quienes trabajan con nuestros hijos, con menos de 24 horas de participación.
Abdala señaló que la movilización mostró que los trabajadores tienen peso para decir qué pensar, qué sentir y qué proponer en la vida nacional.
En su discurso hizo referencia a la situación de los trabajadores de Fripur, que le ven el verdadero rostro a esta sociedad en que vivimos, capitalista, dependiente en cuyo centro no están las necesidades del ser humano sino la acumulación del capital, los negocios.
Respecto al decreto de esencialidad en la educación, el dirigente advirtió que el gobierno estuvo mal y que fue una barbaridad. Consideró que desde el punto de vista jurídico la esencialidad no tiene ningún sustento, ya que no va en línea con los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con el derecho a huelga.
Además, aseguró que el decreto posee información errónea cuando establece que se había abierto un campo de negociación desde el mes de marzo de este año. Abdala explicó que todo el mundo sabe que los trabajadores de la administración pública recibieron la información de cuáles eran los conceptos que iba a defender el Poder Ejecutivo en la negociación colectiva por rama de actividad en una noticia que tomó estado público el 7 de agosto. No se puede construir cosas positivas a partir de falsedades ni subestimar la inteligencia de nuestro pueblo, agregó.
Reafirmamos para todos los gremios: señores del poder ejecutivo, enmienden la enorme macana que se mandaron con el servicio de esencialidad porque es rechazado por los trabajadores y por el pueblo uruguayo, concluyó.