22 ENERO 2013
De esa forma, los economistas que trabajan en sindicatos de la Administración Central nucleados en COFE, definen el plan de rebaja en la tarifa de UTE, que determinó una depreciación de 19,21%, y el acuerdo de precios con los supermercados que definió el gobierno para frenar la inflación.
Esta mañana, en diálogo con radio Carve, el secretario general de COFE, Joselo López, aseguró que se trata de una «maniobra del Poder Ejecutivo».
«Modificaron algunos valores de productos de la canasta con los cuales se mide el IPC y lo hicieron fundamentalmente en un mes muy particular del año, donde se termina de cerrar la inflación que se toma como
referencia para ajustar los salarios de todos los trabajadores estatales», sostuvo.
Y continuó: «Vemos con preocupación este tema y por tanto creemos necesario intentar involucrar a todo el Pit-Cnt, puesto que la situación va a incidir también en los próximos consejos de salarios de la
actividad privada».
López, añadió que «si la respuesta o postura» de la central sindical «no conforma, veremos de qué manera podremos buscar alternativas para cambiar esta situación».
A su juicio esto «modificará igualmente el índice medio de salario por lo cual el ajuste de las pasividades del mismo modo sufrirá una merma».
En COFE asumen que el Poder Ejecutivo impulsó una «maniobra» que determinó que sus salarios recibieran un 2,7% de aumento menos de lo que correspondería tras el aumento de precios registrado durante el año 2012. «Con el aumento del gobierno no recuperamos ni siquiera en el primer mes el poder adquisitivo del salario y perderemos salario en forma permanente a lo largo del año», dice un informe elaborado por los
técnicos de COFE al que accedió El País.
Esta mañana López aseguró que «en noviembre la inflación móvil estaba en 9.03, y mucho de los impuestos que vamos a tener que pagar los trabajadores van a aumentar ese valor. Ya se ha definido que el aumento sea a noviembre, por lo tanto lo que vamos a tener que pagar por los impuestos va a tener una diferencia sustancial con los ajustes que vamos a tener en nuestros salarios».
«Toda esta situación es preocupante», indicó el sindicalista que además aseguró que «involucra a todos los sectores asalariados de país» y que por tal motivo «el Pit-Cnt debería tomar una posición al respecto».
«Nosotros vamos a hacer todo lo que esté en nuestro alcance para revertir esta situación, pero creemos que es un tema que involucra a todos los trabajadores, fundamentalmente a los trabajadores del sector público, pero no exclusivamente. Los del privado también sufrirán sus efectos», agregó.
FUENTE: El País Digital