CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

URUGUAY: La COFE se pregunta: ¿ Quién conduce la Adminstración de los Servicios de Salud?


 

Agosto de 2007 se promulga la ley 18161, dónde la Administración de los Servicios de Salud del Estado se crea como servicio descentralizado. En el artículo segundo de la mencionada ley, se define que ASSE será dirigida y administrada por un directorio compuesto por cinco miembros, quienes serán designados de conformidad con lo dispuesto por el inciso primero del artículo 187 de la Constitución de la República. Cuando el Poder Ejecutivo elabora la propuesta de directores, tuvo especialmente en cuenta, como condiciones personales, de dos de los cinco miembros, que sean representativos de los usuarios y de los trabajadores de ASSE. Con esta introducción, queremos abordar un tema que se a colocado en la opinión pública nuevamente, como lo es ASSE, como organismo de Estado y su conducción.

 

La descentralización de ASSE se encuentra dentro del paquete de leyes que el Poder Ejecutivo remitió al Parlamento para poder dar forma y llevar adelante la reforma sanitaria, que junto con la ley FONASA y la creación del SINS, llevarían al país a dar un paso sustancial en la prestación de los servicios de salud.

 

La importancia política del proceso mencionado de descentralización tuvo que ver con la necesidad de separar al organismo rector de las políticas sanitarias  de sus efectos, como lo era ASSE dentro de la órbita del Ministerio de Salud Pública. Los comienzos no fueron sencillos, ya que en los primeros tiempos el nuevo organismo, supo traducir y resolver sus necesidades a través del presupuesto asignado a la totalidad del MSP, por lo que debería esperar al próximo presupuesto nacional para generar uno propio; además de no contar con una estructura adecuada donde al día de hoy es una de las situaciones mas complejas a resolver.

 

Cuando se resuelve la conducción de ASSE, se colocaron criterios importantes, que avanzan en la dirección de una verdadera participación democrática, ya que con la inclusión de trabajadores y usuarios en igualdad de condiciones, se le estaba brindando al organismo un aporte importantísimo en experiencia y conocimiento que nacen directamente de la relación de interacción con la prestación de los servicios y la recepción de los mismos.

 

La sociedad involucrada con los cambios, es la vía esencial para poder transitar por caminos de transformaciones profundas como lo son las planteadas por el SINS.

 

Sin los actores sociales, difícilmente se puedan encontrar los espacios para insertar políticas a largo plazo, ya que estas necesariamente deben estar vinculadas claramente con la gente.

 

Hoy el debate se vuelve a plantear en términos de que conducción de ASSE deberíamos tener?

 

La pregunta que nos hacemos en este sentido es cuando se analiza la situación actual, quién conduce el organismo? La ley claramente define un directorio con 5 miembros, elegidos por el Poder Ejecutivo, tres miembros del orden político y dos miembros de la representación de la sociedad organizada. Si las matemáticas no fallan, tres es mas que dos, y no se debería sentir lesionado el poder político por el actuar de la representación social.

 

El gobierno es uno, y se da las maneras que entienda para designar a sus representantes. Si las elecciones no han sido las mas apropiadas, no traslademos la responsabilidad a quienes, que por mandato de sus representados actúan en consecuencia.

 

Una segunda reflexión que nos preocupa verdaderamente, es la posición política de algún legislador de llevar, a la transformación de ASSE por el camino de construir una empresa pública. “La mayor empresa del país” dijo el legislador.

 

Nosotros respondemos el efector público más importante que tiene el país.

 

Traducir esto, significa, llevar la construcción del sistema al mismo plano capitalista que deteriora la prestación de los servicios sanitarios del Estado. Seguir fomentando la visión del concepto salud como mercancía, donde todo se mide a través de la vara de la ganancia, olvidando una vez mas como “país” el concepto fundamental.

 

LA SALUD ES UN DERCHO FUNDAMENTAL DE TODOS Y TODAS Y ES DEBER DEL ESTADO.

 

Seguir llevando los recursos para solventar los grandes ingresos de algunos, seguir favoreciendo a las grandes corporaciones y postergando las necesidades de la gente.

 

Este es el sistema de salud que queremos?

 

NOSOTROS NO. Seguiremos dando pelea por los verdaderos cambios.

 

POR UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD ESTATAL Y PÚBLICO. 

 

 Pablo Cabrera

 

 Presidente de COFE

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: