CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

URUGUAY: PIT-CNT: el INE es “incuestionable”

El PIT-CNT solicitará una reunión con el equipo económico para discutir el aumento salarial a los funcionarios públicos, aunque su secretariado defendió la gestión del Instituto Nacional de Estadística (INE) cuestionada por COFE.

El Secretariado del PIT-CNT se reunió ayer, aunque no con todos sus integrantes, y recibió el planteo de Beatriz Fagian de parte de COFE de exigir al gobierno un mayor aumento para los funcionarios públicos que el 7,48% ya establecido.

La dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública transmitió la preocupación de los funcionarios públicos por lo que consideran una pérdida de salario real con el aumento decretado por el Ejecutivo desde el pasado 1° de enero.

La Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) acusó al INE de “maquillar” los indicadores para decidir el aumento salarial de 7,48%.

El dirigente de COFE, Joselo López, sostuvo que se modificaron valores de la canasta con los cuales se mide la inflación, para presentar diciembre con deflación y ajustar la inflación del 2012 con un índice que consideran no refleja la realidad.

Los funcionarios señalaron que parte de esa maniobra fue el acuerdo del Ministerio de Economía con los supermercados para congelar o bajar precios en diciembre, así como la devolución del IVA en el consumo de la luz a quienes presentaron menor consumo en comparación a igual mes del año anterior.

Ismael Fuentes, integrante del Secretariado del PIT-CNT, explicó a LA REPÚBLICA que se discutió el planteo de COFE, y se analizó la situación ocurrida en diciembre. Fuentes consideró que el trabajo del INE “es incuestionable” y que en la discusión se recordó que el gobierno había anunciado que iba a trabajar para frenar la inflación.

El problema, indicó Fuentes, es que se esperaba un indicador de aumento mayor al decretado.

Por otra parte, señaló, en enero se ajustaron las tarifas, se aumentó la patente de rodados, y los precios de los productos volvieron a subir. En algunos casos las tarifas aumentaron por encima de la inflación anual.”Esta es una situación que queremos discutir con el Ejecutivo”, sostuvo Fuentes.

Secretariado

La próxima semana se realizará una nueva reunión del Secretariado, con más integrantes, para volver a analizar el tema y definir los temas para una reunión con el Ejecutivo.

En esa reunión, preferentemente con el Ministerio de Economía, plantearemos discutir mecanismos para que los trabajadores no tengan pérdida de salario, indicó Fuentes.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: