JORGE IZQUIERDO, dirigente de la Federación Judicial Argentina y Secretario de Derechos Humanos de la CLATELa CLATE significó en su momento para América Latina un espacio amplio de participación de los trabajadores, sin límites ideológicos de ninguna naturaleza. Estamos hablando de aquella época en que existían alineamientos con el Este, el Oeste o el Norte.
>A pesar de las diferencias siempre se priorizó en CLATE el espíritu de pluralidad, y eso no es poca cosa.
Fue una de las cuestiones que definió la participación de la Federación Judicial Argentina en el lanzamiento de la CLATE, ya que somos fervientes defensores de la pluralidad ideológica con pleno respeto de todos los dirigentes. Eso permitió que Cuba esté hoy en la Confederación, y que organizaciones que no estaban adheridas a ninguna Central internacional, puedan participar en ella. Allí está el caso de los sindicatos uruguayos que por decisión de su Congreso no adhieren a ninguna de las Internacionales, pero en CLATE están porque hay un compromiso a luchar por la liberación continental.
Hay organizaciones sindicales que apuestan a estar en la CSI (Confederación Sindical Internacional), pero nosotros sostuvimos en el Congreso de la CTA que era un error ingresar en esa Internacional. Hay un debate pendiente en ese sentido. De hecho hay muchas organizaciones sindicales argentinas que militan en CTA que se han dado cuenta que estar dentro de la CSI es un error enorme. Allí está un ejemplo de estos días: si nos fijamos el descomunal ajuste que están sufriendo los compañeros trabajadores de Europa, y frente a ello el silencio cómplice de la CSI y de los sindicatos españoles y otros de Europa. Hago expresa exclusión de los sindicatos griegos que están luchando con todo, pero los demás son cómplices de la más devastadora dictadura financiera mundial. Aquel que me diga que vivimos en países democráticos está mintiendo groseramente: estamos en presencia de una dictadura financiera que nos va a llevar a un enfrentamiento y a perder muchas vidas en función del ajuste a los más pobres.
La pertenencia a CLATE
-Nosotros tenemos sindicatos que están en CLATE y también pertenecen a la CSA (Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas). Están aquí sobre la base del respeto al pluralismo que nosotros llevamos adelante. No hacemos exclusiones de ningún tipo y tenemos que hacer una intensa campaña para acercar más y más sindicatos.
De todas maneras, es obvio que tenemos límites económicos. La independencia ideológica es un precio muy alto que pagan los trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, no nos queremos atar a la financiación de ninguna internacional porque después terminamos entregando los principios.
Estamos convencidos de que hay que sumar a esos compañeros que no están, y seguro que lo van a hacer porque nuestra propuesta es la lucha contra la postergación social y la miseria. Vamos por la justicia social que nos merecemos. Vamos por la liberación continental, sabiendo que hay gobiernos que están auspiciando eso mismo, y aspiramos a terminar con el sistema capitalista, que es incompatible con el sistema democrático. No lo dice Jorge Izquierdo, sino que antes lo afirmó Michael Moore, cuando analiza la crisis del 2008 en Estados Unidos, en un documental que se llama Las bondades del capitalismo.
Lucha de clases y gobiernos progresistas
Mientras haya explotados y explotadores va a haber lucha de clases. Y en ese concepto nos sentimos plenamente representados.
Por otra parte, pensamos que los errores que puedan cometer Chávez, Correa, Evo, Dilma, Mujica o Cristina, hay que marcárselos. Lo que no implica dejar de resaltar las cosas que se hacen bien.
Tenemos que ser guardianes de ese avance en América Latina, porque también somos los creadores de las condiciones necesarias para que hubiera un despegue del proteccionismo yanqui.
Estos gobiernos de los que hablábamos, progresistas o revolucionarios, son consecuencia de la lucha de clases de los trabajadores en el continente.
Medios informativos propios
Para que el enemigo no nos maneje la prensa, es imprescindible contar con medios informativos propios. Se hace cada vez mas necesaria una red informativa que incluya diarios, radios, o páginas web que permita romper con la lógica del poder.
Nosotros en la CTA o ahora en la CLATE con este órgano informativo estamos aportando a esa batalla. Y así nos vamos conectando entre nosotros por otras vías. Recientemente, compañeros de la República Dominicana me agradecieron estar informados a través del boletín electrónico puesto en marcha por la CLATE.
Esto es algo muy bueno, ya que el compañero trabajador tiene de esta manera un panorama muy amplio de lo que ocurre en toda Latinoamérica.
En igual sentido, el Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) es un gran aporte, y allí estamos y hemos sido fundadores con el compañero Julio Fuentes (ATE) o con Víctor Mendibil (FJA). En la medida que el proyecto político de los trabajadores sea la liberación nacional y la justicia social, hay que anotarse a la carrera y pelear con quienes no estén de acuerdo.