CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

“La CLATE es el motor de impulso de las luchas de los trabajadores del sector público”

¿Como está la lucha de los trabajadores estatales de Brasil? ¿Cuáles han sido sus últimas conquistas?

 

En Brasil estamos viviendo un momento de alta efervescencia porque estamos a un paso de conquistar lo que consideramos la mayor victoria en las relaciones de trabajo del sector público brasileño, que es la reglamentación de la Convención 151 de la OIT. En esa convención está el trípode que rige las relaciones de trabajo en el sector público. Establece los principios, leyes y normas de la organización sindical, de la negociación colectiva y del derecho a huelga. Cuando decimos que en Brasil hacemos sindicalismo por “similitud” o por “atrevimiento”, porque en Brasil no tenemos leyes para eso, ¡nadie nos cree! Pero es la verdad.

 

Esa es una lucha de más de tres décadas. Toda una generación de sindicalistas del sector público dedicó su vida a la conquista de este derecho. Brasil homologó esa convención en 1978. Para ratificar esa convención en el Congreso Nacional, tuvieron que pasar más de 30 años. El 17 de junio de 2010 logramos registrarla en la OIT y a partir de ese momento se dio un plazo de un año para su reglamentación. Porque esas normas internacionales son principios que sólo tienen efecto práctico cuando se convierten en ley.

 

Nosotros estamos en esa etapa. Estamos enfrentando la resistencia de las corporaciones de alcaldes y gobernadores. Lo que más les preocupa es el tema de la huelga. Ellos prefieren tener leyes que prohíban la huelga, y no que la reglamenten. Es una visión equivocada, ya que la mayoría de las huelgas en el sector público son para abrir procesos de negociación.

 

Ahora tuvimos un gran avance. El día 6 de marzo hubo una gran marcha de trabajadores en la que participaron más de 60 mil personas y fuimos recibidos por la Presidenta Dilma Rousseff. Le entregamos una pauta con 11 temas de interés general para los trabajadores y ella atendió de forma concreta la reivindicación de los empleados públicos. Ella firmó un decreto que promulga la Convención 151 de la OIT. A partir de ahora, el gobierno asume como política pública y como voluntad política esa reglamentación. Tenemos ahora una nueva pauta y un nuevo calendario. Queremos llegar al 1 de Mayo, Día del Trabajador, con una propuesta acordada entre las centrales sindicales, el gobierno y todos los actores involucrados en el proceso, una propuesta que pueda ser sancionada por el gobierno, para que en la convención de junio de la OIT en Ginebra, que tiene como tema el sector público, la ley ya esté sancionada.

 

La lucha de los trabajadores públicos en Brasil hoy se resume a eso: la reglamentación de la convención 151, porque en ella están esos tres derechos, derecho a la huelga, negociación colectiva y organización sindical. Con énfasis en el derecho a la negociación colectiva, que resuelve todos los problemas.

 

¿Cuál es el rol y la importancia de CLATE en ese contexto?

 

De todas las entidades internacionales, la CLATE sea tal vez la más diferenciada, porque la CLATE para nuestro continente, recordemos que es una entidad continental, es la única entidad unitaria. Todas las demás están fragmentadas por diferencias ideológicas, filosóficas, políticas, etc. La CLATE es el único ambiente realmente unitario. Aquí se organizan diferentes corrientes ideológicas y diferentes organizaciones de servidores públicos. Con eso logramos hacer de la CLATE una especie de motor de impulso de las luchas de los trabajadores del sector público. Aquí en la CLATE logramos – y sólo aquí es posible – coordinar e interactuar con todas las luchas de los trabajadores públicos de las Américas. Pudimos absorber conquistas de otros países, de otros sectores y a la vez aportar nuestras conquistas a las conquistas generales.

 

Por eso cuidamos a la CLATE con tanto cariño, como si fuese un cristal precioso. Nosotros, que somos del movimiento histórico de los sindicatos estatales, diferenciamos a la CLATE de las demás entidades, porque está por encima de las corrientes, no alejado de ellas, pero nos une a todos y une a la lucha de los trabajadores. Esa es la importancia fundamental de la CLATE.

 

Y ahora bajo la dirección de Julio Fuentes, la CLATE se revigorizó. Con su liderazgo personal, su dinamismo y su entusiasmo, Julio transmite todas esas cualidades personales a nuestra entidad. Estamos muy entusiasmados y es por eso que hoy aquí están reunidas diferentes corrientes. Está la ISP, que tiene compañeros que pertenecen a la Federación Sindical Mundial. Estamos todos aquí para, junto a Julio, hacer de la CLATE su verdadera inspiración, que es ser el gran centro de conquistas de los servidores públicos de las Américas.

 

¿Qué propuestas quieren llevar a la reunión del Comité Ejecutivo en La Habana?

 

Nosotros, en representación de Brasil, queremos llevar una pauta unificada para el sector público del continente. Desde la crisis mundial del 2008 estamos viviendo una situación extremadamente atípica. Antes los llamados países ricos dictaban reglas para el mundo. Hoy la situación se invirtió. Estados Unidos y Europa están viviendo la mayor crisis de su historia. Y esa crisis nos mostró algo: que mientras esos países que adoptaron e impusieron el modelo neoliberal están en crisis, otras regiones están prosperando. En Suramérica, por ejemplo, tenemos países como Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, etc., que tienen tasas de crecimiento y desarrollo altísimas con relación a la crisis europea y estadounidense. La crisis demostró que existen alternativas al modelo neoliberal.

 

Concretamente, queremos llevar una nueva propuesta de organización de la sociedad, que nosotros llamamos el Estado Social e Democrático de Directo, un Estado que funcione para el ciudadano y no para el mercado, que toda la inversión y la energía sea para el ciudadano y no para le consumidor, para las personas y no para las cosas, para el desarrollo humano y no de los negocios. Esa es nuestra propuesta. Y nada mejor que el encuentro de la CLATE en Cuba para llevarla adelante.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: