CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Jeanette Soto: «A la ANEF la voy a querer siempre porque mi corazón siempre va a estar con los trabajadores»

La semana pasada fueron los últimos días de Jeanette Soto en
la Agrupación
y, con mucha nostalgia, reconoció que renunciar a la ANEF ha sido una de las
decisiones más difíciles que ha tenido que tomar. Su asociación base fue la Asociación de
Funcionarios del SENCE (ANFUSEN).

 

Jeanette Soto cuenta que es dirigente sindical desde la
vuelta a la democracia. De a poco fue aprendiendo y creciendo dentro del mundo
del sindicalismo. Llegó a ocupar cargos como la Vicepresidencia Nacional
de ANEF, de Negociaciones y ahora se retira como Vicepresidenta de Relaciones
Regionales de la Agrupación,
Consejera de la CUT
y presidenta de los trabajadores Demócratas Cristianos.

 

A partir de esta semana Soto asumirá el cargo de Agregada
Laboral en Buenos Aires, Argentina. El actual gobierno tiene la posibilidad de
designar a 33 agregados en diferentes sectores como prensa, deportes,
laborales, según las necesidades de la actual administración. De esos 33
cargos son 3 que van destinados a agregadurías laborales, uno de ellos fue para
la dirigenta ANEF.

 

¿Podrías contarnos cuáles serán tus nuevas funciones?

 

Tienen que ver con la integración del mundo laboral de
Argentina con el de Chile. Segundo debo ir a visitar todas las organizaciones,
que son hartas en Argentina, y que están muy divididos, hay dos centrales y
ahora están divididas, son cuatro ahora. También voy con la labor de buscar la
manera de que podamos hacer un trabajo en conjunto, donde realmente podamos
apoyarnos el uno a otro en el mundo laboral. Por ejemplo Argentina tiene un
excelente sistema previsional que no tiene nada que ver con el de acá. A ver si
en algún momento tomamos esos documentos y podemos hacer algún encuentro y ver
la manera de apoyar a la gente acá.

 

Estos últimos años se ha visto un aumento en el interés de
los jóvenes en ser dirigentes estudiantiles. ¿Qué podrías decirles para sigan
sus proyecciones políticas en el mundo sindical?

 

Bueno, lo que siempre les digo a ellos es que ojalá se
acerquen a los dirigentes sindicales. Mepreguntaban por qué era dirigente y es
porque me gusta ayudar a la gente. Este es el camino de poder ayudar a mucha
gente. No solamente en forma personal, sino también cada vez que uno aportaba
en una ley, uno estaba ayudando a tantos trabajadores realmente. Desde que
asumimos después de la dictadura, la
ANEF
ha hecho muchas cosas en favor de los trabajadores. Si
la gente pudiera solamente acercarse, después le va a gustar y no lo va a
querer dejar como a mí me pasó. Porque al principio tenía mi familia, a mi
hijos, todos decían que me iba a aburrir y la verdad que nunca ocurrió eso,
jamás. Hasta el último día.

 

¿Cuál era la principal motivación para seguir?

 

Lograr cosas sin ningún estimulo pecuniario. Cuando uno
logra cosas para la gente ese es el mayor estimulo. Además de eso uno está
constantemente ayudando a gente de forma personal. Uno los encauza para que por
lo menos ellos puedan ver de qué manera se pueden defender cuando es algo
injusto. En el gobierno anterior se persiguió tanta gente y poco pudimos hacer.
A veces los pudimos ayudar y cuando lo logramos para nosotros fue gratificante.

 

¿En qué momento dejas a la ANEF y cuáles son los desafíos de la Agrupación en la actual
coyuntura según tu perspectiva?

 

La dejo con una mesa de negociación que está instalada con
el gobierno, cosa que se esperaba por muchos años. Nosotros no nos habíamos
sentado en la mesa con gobiernos anteriores. Con la presidenta Bachelet
(anterior administración) si que nos sentamos y no llegamos a acuerdo. Pero con
el gobierno pasado no hubo nada. Ni siquiera el más mínimo interés de hacer una
apertura para realmente ver los temas que tenemos atrasados. Hay un desfase y
un retroceso porque el gobierno anterior no quiso hablar con nosotros. Ahora
hay un desafío enorme dentro de la
ANEF
para trabajar con este gobierno.

 

En tus 24 años en la ANEF. ¿Cuáles serían los hitos más relevante que
viviste en esta organización?

 

A través de todos los años que hicimos negociación y pudimos
conseguir cosas, fueron todos años gratificantes. La mejor negociación dentro
de las que hubo, recuerdo la última, la hicimos a cuatro años y por lo menos
logramos un 33% más del sueldo anual. Entonces para nosotros fue gratificante.

 

¿Qué le dirías a las nuevas generaciones del sindicalismo
chileno?

 

Les diría que se acercarán realmente a la ANEF. Porque la ANEF es distinta dentro del
tema sindical, es distinta al tema del sector privado. Acá en la ANEF hay mucho más
consecuencia, hay mucho más compromiso, la gente no desiste, los dirigentes no
dejan botadas a sus organizaciones como pasa en el sector privado, donde hay
organizaciones bastante buenas, pero otras no. Que tienen que acercarse al
mundo sindical y no solamente cuando lo necesitan, porque hay una estadística
que los jóvenes se acercan al mundo sindical solamente cuando lo necesitan. Y
lo necesitan cuando lo van a despedir, cuando sufren aprehensiones que no va
realmente con el mundo laboral, cuando sufren acoso laboral, ahí se acercan al
dirigente sindical. Y no debiera ser así. Debiera ser un compromiso realmente
constante. Porque si fueran más comprometidos con los trabajadores, con el
mundo sindical, el sindicato tendría un soporte más duro con respecto a pedir y
golpear la mesa en muchas cosas.

 

¿Fue muy difícil la elección de dejar la ANEF?

 

Si. Lo he dicho en todos lados. Realmente sentía que a veces
lo iba a rechazar. Y la verdad lo que me motivó mucho fue el hecho de que hay
que darle paso a la gente joven. Hay que saber llegar al límite y decir hasta
aquí ya di, y pudiendo dar harto más. Pero, creo que uno tiene que darle
espacios a los demás para que vayan surgiendo. De otra forma viene el
descontento, comienzan «los mismos de siempre» o «no se
renuevan». Entonces, es importante saber cuando uno se debe retirar. Y
para mí este fue el momento.

 

¿Algún último mensaje para la ANEF y su gente?

 

Mi ANEF querida, como decía Tucapel (Jiménez), la voy a
querer siempre porque mi corazón siempre va a estar con los trabajadores

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: