Con una participación histórica, concluyó en Montevideo el
XII Congreso Ordinario del Plenario Intersindical de Trabajadores Convención
Nacional de Trabajadores (PIT-CNT). Participaron 1151 congresales acreditados,
representando a casi 400 mil trabajadores, informó el dirigente de
Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) del Uruguay y secretario
general de
Latinoamericana
Bazzano.
Eso implica un crecimiento muy grande del movimiento
sindical, porque diez años atrás la cantidad de afiliados a la central era de
130 mil, casi tres veces menos, explicó.
cantidad de congresales, con 125 delegados.
Coyuntura nacional
La discusión estuvo centrada en la situación política del
país, a principios del tercer gobierno del Frente Amplio, relató el dirigente.
Se hizo un balance de lo que han sido estos últimos 10 años de gobierno
progresista, donde la consigna del movimiento sindical es profundizar los
cambios, avanzando en la redistribución de la riqueza y en la profundización
democrática, asegurando una mayor participación de los trabajadores en la
definición del rumbo económico y social del país, señaló.
En particular, se discutió
lineamientos económicos del gobierno para los próximos cinco años. En ese
sentido, nosotros, como trabajadores estatales, hicimos una serie de planteos
para que fueran recogidos por el gobierno e incorporados a esa Ley
Presupuestal, que no solamente afecta a los trabajadores públicos, en tanto que
ahí se definen nuestros salarios, sino que también define el destino y el
futuro de la sociedad, porque ahí están las políticas sociales, de inversión,
de salud, de educación, de vivienda, etc., expresó.
Nuevas autoridades
En el Congreso se llevó a cabo la elección de la nueva
dirección de la central. Se resolvió integrar una Mesa Representativa con 44
organizaciones miembro y 8 suplentes, representando un total de 52 sindicatos,
prosiguió Bazzano. A su vez, en la última jornada del Congreso,
electa designó un Secretariado de tres organizaciones, donde están
representadas las distintas corrientes político-sindicales que hay dentro del
PIT-CNT, agregó.
Dentro de esa integración, nosotros, que formamos parte de
una de esas corrientes -el Movimiento por
Clase-, tuvimos tres miembros de los 13 elegidos:
(UF), y
de Asociaciones Municipales, todas organizaciones de CLATE, añadió. En
particular, a
le tocó la responsabilidad de asumir la vicepresidencia del PIT-CNT, que quedó
a cargo del dirigente José Lorenzo López.
Para la presidencia de la central fue electo Fernando Pereira, representante de
Uruguaya
designado Marcelo Abdala, de
Nacional
Representación del
gobierno
El presidente de
apertura del Congreso donde asumió algunos compromisos interesantes, en
materia de gastos públicos, en materia de salarios, de derechos humanos, contó
Bazzano.
Asimismo, el 17 de junio por la noche, participó el ministro
de Trabajo, Ernesto Murro, ex dirigente sindical, quien fue miembro de la
dirección del PIT-CNT y representante del directorio del Banco de Previsión
Social.