CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Percy Oyola Palomá: “Sería muy importante la presencia del Papa en la próxima Conferencia de la OIT”

– ¿Por qué es tan significativo este encuentro de los
representantes estatales de Latinoamérica y el Caribe con el Papa Francisco?

 

Me parece sumamente importante este encuentro, porque el
Papa Francisco ha venido a refrescar la doctrina social católica de la Iglesia. Su mensaje más
reciente ha sido el Evangelii Gaudium,
que es una reiteración del compromiso con los pobres, donde plantea la inclusión
social. También debemos destacar el trabajo que ha venido haciendo la Pontificia Academia
de las Ciencias y las Ciencias Sociales, por orden del Papa, sobre el tema de
la trata de seres humanos. Es decir, hay una serie de situaciones que nos identifican,
a los trabajadores que confrontamos un modelo neoliberal y excluyente, con eses
liderazgo que ha venido asumiendo el Papa.

 

Fue igualmente importante poder acercarnos al Pontificio
Consejo de Justicia y Paz, porque allí se trabajan temas de carácter social que
nos impactan. Hay países como Colombia donde el tema de la paz es fundamental,
en medio de un conflicto que lleva más de 50 años, que ha puesto miles de
víctimas. Esa posibilidad de poder expresarle a los líderes de la Iglesia estos temas es fundamental.

 

Nos parece muy significativo que el Director de la OIT haya pedido al Papa su
presencia en la Conferencia
Internacional
del Trabajo. Es algo que nosotros le reiteramos
al Papa como delegación de la
CLATE. No
es fácil, pero sería muy importante la presencia del
pontífice en la próxima Conferencia de la OIT, frente a la conducta que han venido
asumiendo los empresarios y los gobiernos del mundo de soslayar la existencia
de la OIT y de
pensar que ya no tiene razón de ser. Nosotros los trabajadores tenemos claro
que ese es el único lugar, el único contexto de los organismos internacionales
donde podemos levantar nuestra voz, participar y defender mejores condiciones
para los trabajadores del mundo.

 

Por último, quiero destacar el encuentro con las
federaciones del sector público de Italia, que fue igualmente importante. Es
cada vez más necesaria la solidaridad de todos los trabajadores. Nosotros vemos
como en Europa quieren resolver la crisis eliminando el Estado de Bienestar.
Esperamos que esa enfermedad no se propague y que podamos avanzar en el respeto
a los derechos en materia de libertad sindical y negociación colectiva.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: