CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Rafaela Figuereo: “No tenemos experiencia de negociación colectiva en República Dominicana»

En el marco de la reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación
Latinoamericana
y del Caribe de Trabajadores Estatales en
República Dominicana, la secretaria general de la Unión Nacional de Servicios de
Enfermería (UNASE) y de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC),
Rafaela Figuereo, brindó un informe sobre la situación de los trabajadores
estatales dominicanos.

 

La dirigente inició su exposición explicando que no hay una cultura
de negociación colectiva en el sector público de su país. “No tenemos esa
experiencia de negociación colectiva, porque primero vamos a la acción y después
a la negociación. Nosotras, como enfermeras, siempre comenzamos nuestras
actividades solicitando una entrevista a la ministra. Algunos
ministros llegan a acuerdos, pero muchos
no son cumplidos”, afirmó.

 

La dirigente señaló que lo salarios actuales no alcanzan ni
siquiera para comprar una canasta familiar. “Hace casi 10 años que no se aprueba un aumento general de salario. Según el Banco Central, la canasta familiar está
en 30 mil pesos, y un empleado público gana 6 mil pesos. Ha habido algunos
aumentos, pero ha sido después de meses de lucha, abandonando los hospitales, haciendo
sufrir a los pobres pacientes, que se quedan sin el servicio de enfermería –y a
veces también los médicos abandonan-, y después de 4 o 5 meses nos llaman para
hacer una negociación, que antes se cumplían en un 75%, pero hoy ni siquiera se
cumple un 5%”, indicó.

 

“Con los gobiernos dederecha por lo menos
negociábamos, pero este gobierno no toma en cuenta a los trabajadores”, afirmó
Figuereo, en referencia a los gobiernos progresistas de la región. El Decreto 379-14, que ordena la descentralización de los
servicios de salud, y la ley de la Seguridad
Social
,
son algunas de las medidas adoptadas por el actual gobierno dominicano y que afectan a la clase trabajadora de ese país.

 

La dirigente dominicana se refirió también a la lucha de los
trabajadores del sector de la educación en el país caribeño. “Tenemos una tasa
de analfabetismo de alrededor de 14%, a pesar de que en el año pasado, tras una
lucha titánica de todo el sector de los maestros, se logró un aumento del
presupuesto del 4%. Han venido construyendo aulas. Había más de 400 mil niños
fuera de las aulas por falta de aulas escolares”, expresó.

 

Asimismo, explicó que la tasa de desempleo en el país es del
16 % y que, aunque las cifras indiquen un aumento del empleo, en realidad hubo
un incremento del trabajo informal. “Hay mucho trabajador en la calle, salones
de belleza, personas que cocinan en la calle y venden comida, los que venden
cocos, dulces, etc.”.

 

La dirigente agregó que una de las problemáticas que
enfrenta el movimiento sindical dominicano es la falta de unidad y de
organización. “Hay un acuerdo entre el gobierno y los empresarios, y el sector
laboral está desprotegido y dividido, a pesar de que tres centrales estén
unificadas. Apenas un 6% de una población de 10,5 millones de habitantes está
organizado, y muchos de ellos no pagan ni siquiera la cuota”, indicó.

 

Por último, con respecto a la Jornada Continental
de Protestas del 26 de junio, la dirigente de UNASE informó que la organización
se reunirá para articular su participación en la jornada. “De antemano,
manifestamos nuestro apoyo la jornada, porque sabemos que es en beneficio de la
clase trabajadora del sector público, del campo y de la ciudad. Así que cuenten
con nosotros en todo lo que podamos”, finalizó.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: