Este miércoles 25 de enero, representantes de la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), miembro de CLATE, y otras organizaciones que integran el Foro Sindical de los Trabajadores (FST) se reunieron con el nuevo Ministro de Previsión Social de ese país, Carlos Lupi, para abrir un diálogo y formación de Grupos de Trabajo (GT’s) destinados a fortalecer y solidificar el Sistema Brasileño de Seguridad Social en beneficio de los trabajadores del sector público y privado.
Hoy se cumplen 13 años del fallecimiento del histórico militante argentino, Héctor Quagliaro, dirigente de la Asociación Trabajadores del Estado y de la Central de Trabajadores de la Argentina, así como de la CLATE y la CLATSEP. «Un compañero reconocido en todo el continente y un maestro para nuestras organizaciones sindicales», así lo recordó Julio Fuentes, presidente de CLATE.
En el marco de las acciones de la CELAC Social en Buenos Aires, y como parte de lo resuelto en su segundo encuentro regional, la CLATE y la ISP se reunieron el 24 de enero con Raquel «Kelly» Olmos, titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Argentina.
Las organizaciones que integran la CELAC Social se movilizaron este martes en Buenos Aires, en el marco de la VII Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo en la capital argentina. Una delegación de CLATE, encabezada por Julio Fuentes, estuvo presente en la marcha.
Con la presencia del expresidente de Bolivia, Evo Morales, y de representantes de organizaciones sociales, sindicales, campesinas, de derechos humanos, de género y pueblos originarios de todo el continente, se lanzó este lunes por la mañana en Buenos Aires la CELAC Social. El titular de la CLATE, Julio Fuentes, junto a otros dirigentes y dirigentas de la Confederación, estuvo presente en la rueda de prensa que se realizó en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A).
Organizaciones sociales, sindicales, políticas, de derechos humanos, pueblos originarios y de género de la Región, incluida la CLATE, participarán este lunes 23 de enero en Buenos Aires del lanzamiento de la CELAC Social. El encuentro se llevará a cabo un día antes de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), que se realiza en la misma ciudad.
Al grito de «Dina asesina, el pueblo te repudia», se realizaron masivas marchas ayer en todo el territorio peruano, con epicentro en la ciudad capital, Lima. El movimiento sindical cumplió un masivo Paro Nacional Cívico y Popular y se esperan más acciones de protesta. CLATE marchó en Buenos Aires junto a las centrales sindicales para exigir la inmediata convocatoria a elecciones y a una Asamblea Constituyente. A pesar de sumar cada día más muertes, Boluarte dijo que no renunciará.
La Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB), integrante de CLATE, participó este miércoles del primer encuentro con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y parte de su equipo ministerial en el Palacio de Planalto. Allí estuvieron presentes más de 600 dirigentes sindicales, entre ellos, el vicepresidente 1° de CLATE, João Domingos Gomes dos Santos, el secretario general adjunto, Sergio Arnoud, y el secretario adjunto de CLATE para el Cono Sur, Wagner Souza.
Las organizaciones que integran el Frente Unitario de los Trabajadores (FUT) -entre ellas, la Federación Ecuatoriana de Trabajadores Provinciales y Municipales, miembro de CLATE- convocaron a una movilización para este jueves 19 de enero en contra de las reformas al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que perjudica la continuidad del modelo público y condiciones dignas para la población.
La mayor central obrera de Ecuador indicó que la protesta es en defensa de la seguridad social, ante una eventual maniobra del gobierno para entregar a privados los fondos de pensiones y eludir una millonaria deuda.
Mediante una Convención Nacional reunida en Quito, los dirigentes sindicalistas y las delegaciones provinciales también rechazaron el nombramiento de Ricardo Gómez como representante de los afiliados ante el Consejo Directivo del IESS. La dirigencia del FUT considera que Gómez constituye un peligro para los intereses de los jubilados y afiliados al IESS.
Ricardo Gómez suscribió un acuerdo con CREO, partido del presidente Guillermo Lasso para las últimas elecciones, por lo que consideran que no representa los intereses obreros, sino del gobierno.
El dirigente de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), y presidente de la FUT, José Villavicencio, aseguró que “los trabajadores crearán los frentes defensa del IESS en todo el país»
Wilson Álvarez Bedón, secretario alterno de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de CLATE, interviene ante la Convención del FUT.
Asimismo, «discutirán la propuesta que tienen con gente que quiere recuperar la seguridad social y liberarle de las mafias, de los corruptos y de los gobiernos de turno. Hemos dicho que el IESS no puede seguir siendo un botín político, ni caja chica de ningún Gobierno”, aseguró.
A su vez, el presidente de la FETMYP, Wilson Álvarez Bedón, destacó la solidaridad y el respaldo recibido por organizaciones internacionales, entre ellas, la CLATE, y expresó: «Se quieren llevar nuestro seguro social y no lo vamos a permitir, si estamos unidos y defendemos lo que es nuestro. El seguro social es de los afiliados, jubilados y pensionistas, que aportamos año a año. El gobierno se está llevando todo y no lo vamos a permitir».
Julio Fuentes, presidente de la CLATE, expresó su apoyo a las y los trabajadores en esta convocatoria y destacó que “movilizar en defensa de la seguridad social es defender el trabajo y el esfuerzo que miles de trabajadores y trabajadoras han realizado por tantos años”.
Mientras el gobierno de Dina Boluarte continúa con sus políticas represivas y dicta el Estado de Emergencia en distintas regiones del país, habilitando a los militares a intervenir en el conflicto, las y los trabajadores de la central sindical CGTP convocan a todo el pueblo a un gran Paro Nacional, Cívico y Militar para el próximo jueves. Cada vez más manifestantes se suman a las marchas y protestas camino a la capital peruana.