CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CLATE presente en un acto por la Recuperación de Vías Navegables

CLATE presente en un acto por la Recuperación de Vías Navegables

Trabajadoras y Trabajadores de la Seccional de la Asociación Trabajadoras del Estado (ATE) Ciudad de Rosario, provincia de Santa Fé (Argentina) impulsaron acciones en defensa del área de Vías Navegables. Julio Fuentes presidente de CLATE participó de una de las actividades este martes 8 de noviembre.

El sector de Vías Navegables es un área estratégica del Estado para la seguridad nacional y el comercio internacional, sin embargo lleva varias décadas bajo una política de desmantelamiento y es así que los trabajadores salieron en defensa de lo estatal y público. 

Fernando Peyrano (ATE Rosario) y Julio Fuentes (Presidente CLATE)

Entre las principales demandas, las y los trabajadores reclaman por la reactivación del sector, el pase a planta de los precarizados, la ampliación del plantel y exigen la permanencia en las oficinas actuales. 

En la actividad participaron Lorena Almirón, secretaria general de ATE Rosario; Fernando Peyrano, secretario general adjunto;  Julio Fuentes, presidente de CLATE junto a otros dirigentes sindicales de la seccional de ATE de dicha localidad. 

El titular de CLATE sostuvo en su intervención que el reclamo por » el cambio de la política, porque lo que hay es una política de desprecio. Y en esto no hay grieta: a partir de la recuperación de la democracia, desde los noventa hasta hoy, las decisiones del Estado han sido el abandono de esta institución fundamental en un país en el que más del ochenta por ciento de su comercio exterior se realiza a través del Río Paraná”. 

«El abandono de este organismo significa que de 5.000 trabajadorxs que tuvo vías navegables, en el día de hoy solo hay sólo 12 y en estado de precariedad. “Como no se animan a decir públicamente hay que matarlo, entonces lo que están diciendo es dejarlo morir, sin empleados y sin control”. concluyó Fuentes. 

Lorena Almirón, Secretaria General ATE Rosario

Para el Secretario Adjunto de ATE Rosario, Fernando Peyrano, la principal modificación para el funcionamiento del organismo, no pasa por mudanzas de oficinas. “Nosotros decimos reactivación porque es un lugar estratégico en el Paraná, que cumple funciones desde Timbúes hasta Campana. Además debe convertirse en una unidad productiva donde se fabriquen y reparen barcazas. Podría tener el control del Río Paraná, no necesita dragado y genera de ciento ochenta a doscientos sesenta puestos de trabajo. La mano ahora especializada está en Punta Alvear, que es un sector que ha sido cerrado hace unos meses y le podríamos dar la posibilidad que sean trabajadores navales en este lugar.” señaló.

«Lo que se está poniendo en cuestión es la soberanía del Río Paraná ya que en cualquier lugar del mundo los ríos interiores son parte de una política soberana. En este contexto, este lugar tan específico, aparte de ser la cuna de grandes dirigentes de ATE, vemos que la salida es convertir el área en una unidad productiva bajo el Ministerio de Transporte, para poder proveer a cualquier empresa estatal o privada” propuso Peyrano. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: