CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Teletrabajo en la Administración Pública Argentina

CLATE y Fundación Ebert presentaron la investigación  “Teletrabajo en la Administración Pública Argentina”

El viernes 13 de noviembre se presentó un informe sobre teletrabajo auspiciado por la Fundación Ebert (FES) y desarrollado por la CLATE y su Observatorio Social junto a investigadores del Taller de Estudios Laborales (TEL). El mismo analiza los impactos de esta modalidad de empleo en las condiciones de salud, trabajo y vida cotidiana de las y los trabajadores de la administración pública argentina.

La actividad contó con la participación de representantes de la Fundación Ebert, el Taller de Estudios Laborales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Argentina y la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales y su Observatorio Social.

Ver Investigación

A continuación, algunos conceptos de las y los panelistas sobre la investigación de esta modalidad de trabajo:

Julio Fuentes (CLATE) “El teletrabajo se hizo masivo en las áreas del Estado frente a la pandemia por fuerza mayor, sin embargo los sindicatos ya veníamos planteando la negativa ante esta cuestión porque no encontramos ningún elemento que beneficie a los y las trabajadoras. Todos los beneficios corren por el lado del empleador”

Hugo Godoy (ATE)  “Esta discusión sobre las condiciones laborales de los trabajadores se tiene que dar en un marco de lucha política por la democratización de los Estados y los Estados al servicio de las mayorías populares”.

Svenja Blake (representante Fes Argentina)  La pandemia ha dominado la política, la economía, la gestión y nuestras vidas. Necesitamos entender mejor lo que paso para prepararnos mejor para todo lo que viene, en términos de la economía digital, los cambios tecnológicos y lo que significa para nuestros trabajos.

Mónica Sladogna (Dir. de proyectos FES Argentina) “Nuestra intención es brindarle a las organizaciones, capacidades institucionales a través de investigaciones de este tipo, para que puedan afrontar los nuevos desafíos del mundo del trabajo, que lamentablemente parece que van a quedarse”

Oscar Martínez (Taller de Estudios Laborales) “Alertamos que esto puede ser una suerte de trabajo de Troya para imponer la reforma laboral por la vía de los hechos en el teletrabajo”

Julia Soul (Investigadora CEIL, Conicet y Taller de estudios Laborales) “Lo que encontramos como eje común es que todos los compañeros y compañeras refieren a que su trabajo se empobreció”.

Ignacio Rodríguez (Observatorio Social de la CLATE). “Para nosotros fue muy importante poder recabar sistemáticamente esta información, porque va permitir, a la hora de diseñar estrategias gremiales, estar mejor preparados”.

A continuación una síntesis de la conferencia en vivo:

 

https://youtu.be/st1IZqwrkds

 

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: