CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Declaración de la FJA: «Recomponer los ingresos y frenar la inflación»

Declaración de la FJA: «Recomponer los ingresos y frenar la inflación»

La Federación Judicial Argentina (FJA), organización que integra la CLATE, exhortó a los gobiernos provinciales y al Gobierno Nacional «a impulsar iniciativas eficaces para recomponer los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores judiciales y hacer realidad la consigna que demanda que los salarios le ganen a la inflación».

Para el gremio que nuclea a los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial de Argentina, encabezado por su flamante secretario general, Matías Fachal, es imprescindible que todas las organizaciones y centrales sindicales exijan y luchen por la reapertura de las paritarias salariales en todos los sectores.

En su declaración, la FJA destaca la necesidad de «poner en escena la discusión por la redistribución del ingreso y sobre cuáles deben ser las prioridades para con nuestro pueblo», ya que la suba de precios afecta a la mayoría de la población y «la pérdida del poder adquisitivo de millones de personas empobrecidas impacta también sobre micros, pequeñas y medianas empresas que actúan en el mercado interno».

Matías Fachal, secretario general de la FJA, en el XIII Congreso de la CLATE.

Asimismo, el gremio judicial señala que «el control de precios debe recorrer toda la cadena de valor y especialmente apuntar al origen del problema, que está dado por esos capitales altamente concentrados, de capital externo y local, que desde su posición monopólica fijan los precios y presionan sobre el Estado para el logro de sus objetivos».

La declaración se refiere al acuerdo suscripto con el Fondo Monetario Internacional por el gobierno de Mauricio Macri en 2018 y lo califica como «una verdadera estafa de una deuda ilegítima, ilegal y odiosa».

Igualmente, afirma que «no hay condiciones de pagar hoy al FMI, sino que los pagos debieran suspenderse y realizar una auditoría integral con participación popular. Solo bajo esas condiciones y elaborando una estrategia económica que parta de resolver las necesidades populares es que se puede abordar cualquier consideración con acreedores y organismos internacionales».

El comunicado de la Federación Judicial Argentina sostiene que «la situación es compleja y aun cuando merma el impacto pandémico -ello gracias a nuestra salud pública, sus trabajadorxs y al plan de vacunación-, los problemas sociales siguen siendo inmensos», agravados por una crisis global del capitalismo que impacta sobre trabajadoras, trabajadores, los pueblos, con crecimiento de la pobreza y la desigualdad, como con un deterioro del medio ambiente y la naturaleza derivado del saqueo de los bienes comunes».

Por último, «la FJA convoca a estar movilizadxs y a organizarse en todo el territorio nacional en defensa de los intereses de nuestro pueblo, en contra del capital concentrado y sus proyectos, coincidentes con una agresiva derecha política con vínculos internacionales, al tiempo que se requiere afianzar lazos de solidaridad y cooperación con todos los pueblos de la región y del mundo que luchan por la liberación, sin explotación ni saqueo».

Para leer la declaración completa, haga click aquí.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: