Finalmente, tras casi un año de exilio, Evo Morales volvió a pisar suelo boliviano acompañado por miles de sus compatriotas y también de representantes de organizaciones sociales y sindicales de la Argentina, entre ellos, los estatales de la ATE, miembro de la CLATE en Argentina y de la CTA Autónoma. El titular del gremio estatal, Hugo Godoy, participó el domingo de la asunción de Luis Arce como nuevo presidente de Bolivia.
En la ciudad argentina de La Quiaca, el presidente argentino Alberto Fernández despidió a Evo Morales. Allí estaban cientos de trabajadores y trabajadoras de la Argentina, acompañando el emotivo momento en que Morales caminó hacia su patria acompañado del primer mandatario argentino.
En la ciudad fronteriza de Villazón, lo esperaban sus compatriotas y también cientos de representantes sindicales y sociales de la Argentina que habían asumido el compromiso de acompañarlo en este día tan importante. Estaban, entre otros, trabajadores y delegados de la ATE y de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-A), entre otras.
Visiblemente emocionado y rodeado de miles de personas, Evo Morales dio su primer discurso tras el ansiado retorno. “El 18 de octubre el pueblo dijo que no hubo fraude (en 2019), la mejor prueba, el 55% del MAS”, exclamó el líder cocalero unos minutos después de llegar a la ciudad. Morales agregó que “con democracia y sin violencia” se recuperó la patria, a partir de la victoria de Luis Arce en los comicios del 18 de octubre.

Durante su intervención, el exmandatario dijo que si permanecía en el país tras su renuncia, en noviembre del pasado año, tenía dos opciones: terminar en un cementerio o irse extraditado a Estados Unidos. “Alguien me dijo: ‘Evo, nos has abandonado’. Yo le dije: ‘Si me quedaba tenía dos caminos: el cementerio o Estados Unidos”, relató a la multitud que este lunes le dio la bienvenida.
Asunción del presidente Luis Arce
El domingo, el Secretario General de ATE Nacional y adjunto de la CTA Autónoma formó parte de la comitiva argentina en La Paz que acompañó la asunción de las nuevas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia. Luis Arce y David Choquehuanca, candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) tomaron posesión en la Asamblea Legislativa boliviana.
«Estoy siendo parte de una delegación muy grande del gobierno y de las organizaciones gremiales y sociales de la Argentina, acompañando la recuperación de la democracia plena, en el hermano Estado Plurinacional de Bolivia. Estamos acompañando a Lucho Arce y a David Choquehuanca que han sido elegidos por la mayoría del pueblo como presidente y vicepresidente, respectivamente, abriendo un nuevo tiempo de esperanza para este país y para toda América latina. Porque como dijo Lucho, hay que reconstituir la UNSAUR y la CELAC: la voluntad de su gobierno pasa por ahí», indicó Godoy.
«Por eso estamos felices, porque con esa felicidad acompañamos a Evo Morales y a todas las compañeras y compañeros, como al propio Lucho y a David, que tuvieron que ir al exilio. En nuestro país, como siempre dice Evo, no solo fue nuestro presidente, Alberto Fernández, el que le salvó la vida sino que fue la solidaridad de todo el pueblo argentino. Pusimos nuestro granito de arena los trabajadores y trabajadoras para recuperar la democracia en el Estado Plurinacional de Bolivia y poder avanzar, como también dice Evo, hacia la unidad de nuestros pueblos, con la plurinacionalidad y con un criterio de emancipación y justicia social para nuestras naciones».
Informe e imágenes: Mariano Vázquez, Marcelo Paredes y Luciano Di Costanzo (Equipo de Prensa ATE, CLATE, CTA-A desde Bolivia)