Casi 5 millones de paraguayos y paraguayas estarán habilitadas para votar este domingo 30 de abril. Se elegirá presidente y vicepresidente, 45 senadores y 30 suplentes, 80 diputados y 80 suplentes, 17 gobernadores y 17 juntas departamentales. “No hay segunda vuelta ni balotaje, quien obtenga el mayor número de votos será ganador”, informó Pablo Sanseverino, veedor internacional en el proceso eleccionario en representación de la CLATE.
En el primer informe enviado por nuestro representante en esta importante fecha para la hermana república de Paraguay se realizó un informe sobre los principales candidatos a presidente.
“SANTIAGO PEÑA. Candidato de la Asociación Nacional Republicana (ANR) que es la fuerza política del Partido Colorado. Fue designado por el ex presidente Horacio Cartes que ha sido acusado de corrupción hasta por los EEUU. Tiene 44 años. Es economista. Fue ministro de Hacienda entre 2015 y 2017 durante la presidencia de Cartes. Su compañero de fórmula, candidato a vicepresidente, es Pedro Alliana, ex gobernador de Ñeembucú entre 2008 y 2012, actual diputado nacional”.
“EFRAIN ALEGRE. Candidato de la Concertación Nacional, coalición que une a la oposición al coloradismo, desde el Partido Liberal hasta centro izquierda y también conservadores que se oponen a los Colorados. Tiene 60 años. Es abogado. Fue ministro de Obras Públicas y Comunicaciones entre 2008 y 2011, durante el gobierno de Fernando Lugo. También fue diputado y senador. Actualmente, es el presidente del Partido Liberal. Su compañera de fórmula, candidata a vicepresidenta, es Soledad Núñez, ex ministra de la Secretaría Nacional de Vivienda y Hábitat entre 2014 y 2018 del gobierno de Cartes. Hasta el 2022 el Frente Guasú era parte de esta coalición separándose por diferencias programáticas y por la proclamación como candidata a vicepresidenta de Soledad Nuñez”.
“PARAGUAYO CUBAS: Candidato del Partido Cruzada Nacional, partido fundado por Cubas en 2018. Es la expresión de los discursos de extrema derecha en Paraguay. Tiene 61 años. Es abogado. Ha sido diputado nacional. En 2018 fue electo Senador Nacional y expulsado en 2019 por conductas polémicas en su actuar. Su compañero de fórmula es Stilber Valdes”.
“EUCLIDES ACEVEDO: Candidato del movimiento político Nueva República, que incluye a integrantes del Frente Guasu del expresidente Fernando Lugo. Tiene 72 años. Es abogado y fue ministro de Relaciones Exteriores, ministro del Interior, senador y diputado nacional. Su compañero de fórmula es el senador del Frente Guasú, Jorge Querey. Una de las agrupaciones integrantes de este movimiento es el Partido Tekojojo, que fue el que nos invitó como observadores. De ese partido es candidato a diputado por su región, Narciso Castillo, Secretario de Derechos Humanos de la CLATE y secretario general de la UNTE”.
“JOSÉ LUIS CHILAVERT: Candidato del Partido de la Juventud Fuerza Joven. Tiene 57 años. Exarquero de la selección paraguaya. No tiene experiencia política. Su compañera de fórmula es Sofía Clara Scheid, Dra. en Educación”
Sanseverino agregó en el informe que “también se presentan siete candidatos más con poca intención de voto. Entre las trece fórmulas presidenciales solo hay una candidata mujer entre todos los candidatos a presidentes. Y siete como vicepresidentas”.

“Los senadores y diputados son electos por el sistema de listas cerradas, desbloqueadas y de representación proporcional. Es decir que el elector vota el orden de las listas de los candidatos de su agrupación política mediante un sistema de preferencias (lista desbloqueada) y luego se aplica el sistema proporcional D’Hondt con los votos de todas las agrupaciones participantes”, señaló el veedor de la CLATE.
“Los cargos ejecutivos se resuelven por simple mayoría de voto y el sistema de votación es electrónico”, precisó el informe de Pablo Sanseverino, enviado como veedor internacional.