El lunes 4 de octubre comenzó el seminario virtual organizado por CLATE y la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (EPyG-UNSAM de Argentina) para reflexionar sobre el Estado que necesitamos. Más de 300 participantes de 16 países diferentes se sumaron a esta propuesta de formación que durará seis semanas y se dictará a través del Campus Virtual de la CLATE.
Con participantes provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Curazao, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela comenzó el Seminario Virtual “Teoría del Estado”. La iniciativa convocó, además, el interés de participantes fuera de la región, procedentes de España.
Todas y todos ellos integran la cohorte que durante el siguiente mes y medio se dedicará a trabajar sobre temas como: la reflexión de autores clásicos en torno a la idea de lo estatal; la administración y las políticas públicas; la formación del Estado en América Latina y el Caribe; los gobiernos populares y la industrialización dirigida el sector público; neoliberalismo y reformas estructurales; y los desafíos luego del consenso neoliberal.

“Tuvimos una respuesta que superó nuestra expectativas. Esto demuestra que hay un interés muy grande y una demanda importante, de parte de nuestra organizaciones miembros y sus afiliadas y afiliados, de formarse para poder discutir con más y mejores herramientas el Estado que necesitamos”, expresó el presidente de la CLATE, Julio Fuentes.
La cursada se desarrollará de manera virtual y a distancia, a través del Campus Virtual de CLATE. Cada uno de los seis módulos contará con: una clase en video asincrónica, un material de lectura producido específicamente para el curso, actividades de autoevaluación en línea, foro debate y una clase sincrónica de 1 hora semanal. Las y los participantes que culminen el seminario habiendo completado el 75% de las actividades propuestas recibirán una certificación emitida por CLATE y EPyG-UNSAM.