CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Tras el paro nacional, continúan las masivas movilizaciones en Colombia

Tras el paro nacional, continúan las masivas movilizaciones en Colombia

Tras el alto acatamiento al Paro Nacional realizado ayer en toda Colombia y las masivas marchas en distintos puntos del país, el Comando Nacional Unitario, integrado por las tres centrales y distintas organizaciones sindicales colombianas, llamó a la ciudadanía a continuar con las movilizaciones y acciones contra la reforma tributaria impulsada por el gobierno de Iván Duque.

Todas las organizaciones sindicales y sociales coincidieron anoche en resaltar la masiva protesta que protagonizaron ayer, 28 de abril, miles de colombianos y colombianos, quienes de manera pacífica llenaron las calles y plazas en más de 500 municipios del país, y alrededor de 50 ciudades del exterior. “Destacamos que, además de los sectores congregados en el Comité Nacional de Paro, otros sectores de la sociedad se sumaron a la convocatoria. Las y los colombianos retoman la dinámica iniciada el 21N de 2019, y tenemos la posibilidad de ampliarla para lograr los objetivos por la vida, la paz, la democracia y los derechos”, indicó el comité reunido ayer.

Así mismo, llamaron a que hoy, manteniendo las mismas consignas en pos de evitar enfrentamientos y también los contagios, se continúen las acciones en todo el territorio y analizan la convocatoria a un nuevo paro nacional para el próximo 19 de mayo.

“Esta reforma tributaria debe hundirse, ya que el 67,2% de los ingresos que el Gobierno pretende obtener con ella provienen fundamentalmente de los salarios de los trabajadores colombianos y de las mesadas pensionales”, manifestó Percy Oyola Paloma, titular de la UTRADEC, de la CGT colombiana y vicepresidente 3° de CLATE.

«Ha sido muy importante el paro y las movilizaciones de ayer y continuaremos con esta lucha para evitar el saqueo al bolsillo de los trabajadores, pensionados y la población más vulnerable de nuestro país”, enfatizó el dirigente de los estatales colombianos, al tiempo que reconoció que «estas acciones también se embarcan en la histórica lucha de los y las trabajadoras, que el próximo sábado 1º de Mayo volverán a conmemorar a los mártires de Chicago y estos 135 años de aquella gesta que marcó el camino de la defensa de nuestros derechos».

A pesar de la Pandemia

El Comando Nacional Unitario colombiano también reconoció anoche en distintas ruedas de prensa de los dirigentes de las centrales sindicales que «celebramos que, pese al pico de la Pandemia, la estigmatización del paro promovida por el Gobierno central y algunos medios de comunicación, los antecedentes de violencia policial contra los manifestantes y por el insólito auto de una magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que ordenaba suspender el paro, ganó una magnífica expresión ciudadana de autonomía, civismo y democracia”.

En ese sentido también se expresó Percy Oyola Palomá, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien reconoció los especiales cuidados que tienen los manifestantes al movilizarse y recordó también que: «desde noviembre de 2019, el Paro Nacional más importante que hemos vivido en los últimos tiempos, el Comité Nacional presentó a consideración del Gobierno un pliego de 104 puntos y 13 ejes temáticos que resumían la diversidad de integrantes del comité nacional de paro y sus solicitudes al Gobierno».

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: