La propuesta de formación virtual contó con más de 300 participantes de diferentes países de la Región. Se trata de una iniciativa que busca reflexionar y alertar sobre el impacto negativo del poder corporativo sobre el ambiente y las comunidades.
¿Cómo afecta el poder de las trasnacionales los territorios? ¿Cómo es el entramado jurídico que garantiza a las empresas extractivas impunidad frente al daño ambiental? ¿Pueden las demandas millonarias contra los Estados frenar e inhibir las medidas destinas a proteger la naturaleza y los derechos humanos?
Sobre estas y otras preguntas busca reflexionar el seminario virtual organizado por la CLATE, junto a la ISP, el Transnational Institute y la Plataforma América Latina Mejor Sin TLC, con el auspicio académico de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín (EPyG-UNSAM).
Más de 300 participantes procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos se sumaron a la propuesta.
Durante el próximo mes y medio, las/los participantes trabajarán sobre contenidos organizados en torno a seis unidades temáticas, semanales y consecutivas, según el siguiente programa:
Clase 1 | Globalización e impunidad corporativa
Clase 2 | Extractivismo, poder corporativo y derecho ambiental global
Clase 3 | Minerales para la industria y las finanzas globales
Clase 4 | Energía fósil para mover otro mundo
Clase 5 | Especulación agropecuaria y territorios devastados
Clase 6 | Transiciones ¿a cargo del capital o de los pueblos?
Todas y todos los inscriptos ya cuentan con acceso al Campus Virtual de la CLATE, con acceso a videos, materiales de lectura y actividades en línea para seguir la cursada. Este martes 6 de junio, a las 15 hs de Buenos Aires, se realizará por Zoom la primera clase del seminario a cargo de Javier Echaide.
Para inscripciones fuera de término, hasta el viernes 9 de junio, las y los interesados pueden comunicarse vía correo electrónico a: campusclate@gmail.com