CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Julio Fuentes: “Hay un fuerte proceso de judicialización de las protestas en Turquía”

Una delegación de la CLATE integrada por su presidente, Julio Fuentes, su vicepresidente 2º, Jorge Omar Velázquez Ruiz, y el asesor jurídico del SUTEYM de México, Jesús Antonio González Barragán, viajó el pasado 3 de julio a Ankara, para participar de la VIII Asamblea General Ordinaria de la Confederación de Sindicatos de Servidores Públicos de Turquía (KESK, por su nombre en turco). Más de 16 organizaciones de distintos países asistieron al encuentro y acompañaron el proceso de elección de nuevas autoridades de la organización. “Fuimos para llevar nuestra solidaridad y tratar de establecer un vínculo con una organización que conocíamos por su trayectoria y su lucha. Más allá de las barreras idiomáticas y culturales, pudimos encontrarnos con compañeros que padecen las mismas situaciones que padecemos en muchos lugares de América Latina, como el inclumplimiento del Convenio 151 de la OIT o la violación de las libertades sindicales”, afirmó Fuentes. “Turquía es un país que viene siendo observado por la OIT, ya se han mandado varias comisiones de expertos al país debido a las denuncias de judicialización de las protestas”, explicó el dirigente. A modo de ejemplo, recordó los hechos que se registraron en el país luego del trágico accidente en la mina de Soma, reciente privatizada, que dejó más de 300 trabajadores fallecidos en mayo de este año. En su momento, la tragedia desató una ola de protestas -entre ellas, una huelga de la que participó el KESK- que fueron brutalmente reprimidas por las fuerzas de seguridad. “Hay un fuerte proceso de judicialización en Turquía”, insistió Fuentes. “Los dirigentes del KESK hace cuatro años que no pueden salir del país porque enfrentan procesos judiciales. Comisiones directivas completas del KESK están procesadas”. Sólo en enero de este año, más de 500 dirigentes fueron enjuiciados bajo una ley antiterrorista, que ha sido utilizada por el gobierno para criminalizar a los dirigentes kurdos. “Los kurdos forman parte de la población en Turquía; hay kurdos dirigentes gremiales, maestros, enfermeros. Estos compañeros son acusados de pertenecer a alguna organización terrorista, cuando en realidad son luchadores y dirigentes sociales”, explicó. Fuentes no dejó de destacar que un aspecto importante de la organización del KESK es “la fuerte presencia de mujeres y la lucha que llevan adelante las trabajadoras por sus derechos, por lograr condiciones de igualdad y de trato en ese modelo social y cultural”. Sobre la intervención de la CLATE en el encuentro, el dirigente comentó: “En nombre de la confederación, transmitimos nuestra solidaridad, nuestra experiencia y la necesidad y las ganas de coordinar acciones y movimientos internacionales que tengan que ver con la plena vigencia de los derechos sindicales y la negociación colectiva en el sector público. El Convenio 151 de la OIT es un punto de unidad de los estatales aunque estemos en distintas regiones del mundo”, concluyó.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: