Ministros de
Economía, presidentes de bancos centrales y representantes gubernamentales de de
188 países se dieron cita en Lima bajo la dirección del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), organismos internacionales de
claro tinte neoliberal y anti popular.
Sin embargo,
este encuentro del establishment económico tuvo que compartir la atención mediática
debido a la realización en paralelo de la anti cumbre. El evento Desmintiendo
el milagro peruano, impulsado por organizaciones populares como la CITE
(miembro de CLATE) y la CGTP, incluyó talleres, mesas-debate, exposiciones y
hasta una movilización a las puertas del hotel en que sesionó la reunión del
FMI y el BM.
Es por eso
que el Presidente de CLATE viajó a Lima invitado por la CITE para participar de
la mesa de trabajo Las políticas de ajuste estructural y su impacto en el empleo. También
asistieron dirigentes de la
CGTP, como su vicepresidente Juan José Gorriti, reconocidos académicos y
militantes populares.
Realizamos
una evaluación de las consecuencias que tuvieron en el mundo del trabajo las
recetas neoliberales del Banco Mundial y el FMI, sobre todo durante la década
del 90´, afirmó Julio Fuentes, quien puntualizó: Hice un informe en nombre de
nuestra Confederación respecto al caso particular de Latinoamérica y el Caribe,
donde hubo un proceso de privatizaciones y reformas del Estado que resultaron
en caída del empleo público.
En el mismo
sentido, Fuentes detalló: Durante los 90´ en Argentina se perdieron más de 800
mil puestos de trabajo, en Perú más de 450 mil y así sucesivamente cada país de la región. Y las consecuencias las sufrimos por
la pérdida de puestos y derechos laborales, en conjunto con la transnacionalización
de servicios vía privatizaciones.
Si bien en
el último tiempo el BM y FMI perdieron protagonismo y capacidad de injerencia,
hoy intentan volver a aparecer en escena ante esta crisis que estamos viviendo
también generada por estos organismos, sentenció el Presidente de CLATE tras
el encuentro.
El
Secretario General de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales
del Perú (CITE), Winston Huamán Henríquez -integrante del Comité Organizador
del evento- resaltó la presencia de CLATE: Ha realzado la mesa laboral.
El Nobel de
Economía de 2001, el estadounidense Joseph Stiglitz -una de las voces de mayor
repercusión contra las políticas del BM y el FMI- fue el orador central del
evento, que incluyó una movilización de protesta protagonizada por
trabajadores, estudiantes y militantes de varios sectores del campo popular.