El movimiento de los Indignados convocó
para este sábado, 1 de junio, una manifestación en las principales ciudades
europeas bajo el lema «Pueblos unidos contra la Troika», integrada
por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Comisión Europea (CE) y el Banco
Central Europeo (BCE).
La vocera de uno de los grupos convocantes,
Marea Ciudadana, calificó como brutales e inhumanas los ajustes impuestos
desde la odiosa Troika.
Millones de personas estamos siendo
condenadas al paro (desocupación), la pobreza e incluso a la muerte por una
deuda ilegítima e impagable, que en su mayor parte es privada; de bancos,
grandes empresas y entidades financieras, subrayó en un comunicado difundido
por la agencia de noticias argentina Télam.
Los Indignados afirman que el rescate Europeo
a la banca, avalado y garantizando por el Estado, «una vez más privatiza
los beneficios mientras socializa las pérdidas y a cambio exige recortes
sangrantes.
Marea Ciudadana criticó en particular los
casos en los que la Troika concedió rescates financieros a Grecia, Irlanda,
Portugal, Chipre y España a cambio de severos programas de recortes que
acabaron con los llamados estados de bienestar desarrollados por la
socialdemocracia.
En estos casos se está produciendo un
trasvase de dinero público a las entidades financieras a costa de la pérdida de
derechos básicos, el empobrecimiento generalizado de la población y el aumento
de la desigualdad social en toda Europa, denunció.
Según la información difundida por Télam, se
espera que las mayores concentraciones se realicen en ciudades de Portugal,
España, Grecia, Francia, Chipre, Inglaterra, Italia, Eslovenia y Alemania,
según los planes acordados por los grupos de indignados en la reunión sostenida
a fines de abril en Lisboa.
Los Indignados denuncian que sus países están
sufriendo un «ataque por parte del capital financiero impulsado por la
Troika y los gobiernos nacionales que aplican sus dictámenes» a cambio de
un rescate a sus economías, con un déficit disparado y una «deuda
impagable que no han generado los ciudadanos, convirtiendo a los pueblos en
esclavos de la austeridad».
Realizaron un llamado a «todas las
personas, con y sin partido político, con y sin empleo, con y sin esperanza, a
que se sumen y digan que no se sacrifican más por un futuro que nunca
llegará».
Fuente:
www.telesurtv.net