COMUNICADO CITE – CTE UNASSE
31 mayo 2013
EL COMITÉ NACIONAL DE LUCHA DE LAS CENTRALES SINDICALES ESTATALES SE DIRIGE A TODAS SUS BASES EN EL PERU, PARA INFORMAR LO SIGUIENTE:
1. La decisión del BM, FMI, MEF y del Poder Ejecutivo de pretender aprobar el Dictamen de Ley del Servicio Civil violando nuestros derechos debía ser enfrentada con FIRMEZA Y CON EL CONVENCIMIENTO PLENO DE QUE LA FUERZA DE LA RAZÓN, DE LA LEY Y DE LA UNIDAD SINDICAL, ESTABA DE NUESTRA PARTE. Había que remecer los cimientos del gobierno para una pronta solución; por ello la estrategia de lucha planteada de realizar una HUELGA NACIONAL CONTUNDENTE fue comprendida por dirigentes y trabajadores de las bases estatales de todo el Perú.
Así, es que con una fortaleza que hacía mucho tiempo no se veía, los trabajadores y trabajadoras estatales de las 25 regiones del país, cumple con éxito la Huelga Nacional acordada en nuestra Asamblea General del 15 de Mayo del 2013; por lo que saludamos las luchas heroicas que nuestras bases han realizado en todo el país.
El inicio de esta medida de lucha, tuvo su punto de partida el día miércoles 29 de mayo, frente a Palacio de Justicia, exigiendo al Poder Judicial que se cumpla el debido proceso y se admita nuestra Acción de Amparo presentada contra el Presidente Ollanta Humala, el Premier Juan Jiménez Mayor y el Presidente del Congreso Víctor Isla Rojas, por la amenaza de nuestros derechos constitucionales que contiene el Proyecto de Ley 1846, cuyo plazo de ley para su admisibilidad o no, ya había vencido.
2. Cumplido dicho cometido, miles de trabajadores marchamos hacia el Congreso de la República, donde fuimos recibidos por la Congresista Rosa Mávila y el Congresista Jorge Rimarachín, quienes gestionaron una reunión con el Presidente del Congreso de la República Víctor Isla, manifestando su predisposición a cumplir con los procedimientos de Ley, y que existiendo un Dictamen este tenía que entrar al debate para que se incorporen las observaciones correspondientes. Manifestó que a pesar que estaba en la agenda, hasta ese momento no se tenía la firma de los voceros, por tanto, era incierta la posibilidad de incluirlo en el debate, y que lo vería la Junta de Portavoces.
3. Al primer día de haber iniciado la HUELGA NACIONAL, se logró ser convocados por el Congresista por Puno Mariano Portugal Vocero de la Bancada de Perú Posible, a una reunión conjunta con el Congresista Jaime Delgado Vocero de la Bancada de Gana Perú y el Presidente Ejecutivo de SERVIR, Juan Carlos Cortés, donde expusimos nuestras discrepancias, asumidas en su gran mayoría por la Opinión Técnica de la Organización Internacional del Trabajo OIT. Recordemos que en la sesión del pleno del jueves 16 de mayo, el Congresista Portugal, no avaló con su firma el inicio del debate hasta que la Comisión de Trabajo concluya su Dictamen.
4. De la misma forma en horas de la tarde, fuimos convocados por el Presidente de la Comisión de Trabajo, Congresista Juan Díaz Dios, que el día anterior había suspendido por razones de salud, la sesión de la Comisión de Trabajo que tenía como fin aprobar el pre dictamen, que si había comprendido alguno de nuestros reclamos. Se realizó una reunión de trabajo, con su asesor a efectos de incorporar alguna de nuestras precisiones con la oferta que se integrarían al pre dictamen. Hecho que se comprobó en la sesión de ayer 30 de mayo, cando al inicio de la sesión extraordinaria se dio lectura a dichas precisiones para su incorporación efectiva. Por lo que reconocemos que el Presidente Juan Díaz Dios cumplió su palabra.
5. Las fuertes y decididas acciones nacionales de lucha, incluidas las realizadas hoy frente al Palacio de Gobierno, hizo posible que la Bancada de Gana Perú, nos convoque a través de su vocero, el Congresista Jaime Delgado a una sesión a las 3 pm, con el íntegro de la bancada nacionalista. Ahí pudimos exponer nuestros puntos de discrepancias a los demás congresistas y evidenciar que el Dictamen de la Comisión de Presupuesto, violaba nuestros derechos y debía ser discutido ampliamente con representantes de las centrales sindicales, por ello, oficialmente quedó establecido que el Dictamen no sería tratado en el pleno y el Comité Nacional de Lucha, estaba convocado a la Comisión de Presupuesto para el lunes 03 de junio. A esa hora ya habíamos sido informados de la detención de 12 de nuestros compañeros, en seguridad del Estado, iniciando de inmediato las gestiones para su liberación, logrando que se apersonaran la Congresista Rosa Mávila y el Congresista Jorge Rimarachín a Seguridad de Estado, para garantizar su integridad personal y la gestión para su liberación, a quienes agradecemos su gesto de solidaridad y apoyo, sin embargo no se había resuelto aún su libertad, esperando que en breve se proceda a la misma, lo que deberá ser materia de evaluación permanente.
6. Esta nueva victoria táctica fortalece no sólo nuestra posición de justicia y respeto al Estado de Derecho avalada por la OIT, la oposición parlamentaria y parte de la bancada oficialista, también fortalece el sindicalismo nacional estatal, ubicándolo en estándares superiores de lucha y defensa laboral. En tanto el sindicalismo se fortalece, se debilita la posición del gobierno, pues su cercanía con el poder legislativo, denota que no solo la oposición parlamentaria está en contra del Dictamen vejatorio de derechos, sino que es evidente que la propia bancada nacionalista está dividida en éste tema.
Ello sin duda, fortaleció al Comité Nacional de Lucha CITE – CTE – UNASSE, logrando mejores condiciones para que la gestión ante las bancadas parlamentarias y las Comisiones de Presupuesto y Trabajo en el Congreso de la República, responsables de dictaminar el Proyecto de Ley del Servicio Civil para su debate y aprobación en el pleno, comprendan que una Ley del Servicio Público, como parte de una Reforma del Estado, debe RESPETAR LOS DERECHOS LABORALES Y SINDICALES.
Se ha logrado una postergación del tema, pero aún no se ha logrado la verdadera aspiración de los trabajadores, EL ARCHIVAMIENTO DE LA LEY, por eso es necesario evaluar con mesura y con cautela el paso siguiente que debemos dar decidir los trabajadores. Al respecto todas nuestras bases deben sostener asambleas estatales este miércoles 5 de junio, en cada región del país, centralizando sus acuerdos al Comando Unitario de Lucha Estatal que se mantiene en sesión permanente.
Finalmente, informamos que la ASAMBLEA NACIONAL ESTATAL reunida hoy, conforme a la previsión del nuestra anterior asamblea para el 31, en el local de SUTUSM (Pje. Congreso) con la presencia de los delegados del todo el país, concluyó con los siguientes acuerdos:
1º. SUSPENDER TRANSITORIAMENTE LA HUELGA;
2º. DECLARARNOS EN ALERTA NACIONAL;
3º. OBLIGATORIAMIENTE LLAMAR A ASAMBLEA DE BASES, EN CADA SEDE DE LA CAPITAL INTERIOR (REGIÓN, PROVINCIA, DISTRITO); PERO OBLIGADAMENTE EL MIERCOLES 5 DE JUNIO EN CADA BASE DEL PAÍS DEBEN ALCANZAR LA PROPUESTA AL COMITÉ NACIONAL DE LUCHA SOBRE LA CONTINUACIÓN DE LA LUCHA.
4º. EXIGIR AL MINISTERIO PÚBLICO LA LIBERACION INMEDIATA DE LOS MANIFESTANTES DETENIDOS EN LA JORNADA DE MOVILIZACIÓN DE AYER;
Cambian las reglas, cambian las acciones. Debemos constituir a lo largo y ancho del país comités de unificación de los estatales y debemos sostener una comunicación fluida y permanente en todos los rincones del país, utilizando todos los medios posible, prioritariamente las redes sociales, buscando la solidaridad de todos los involucrados en la toma de decisiones en relación al Servicio Civil.
Cohesionemos mucho mejor nuestras ideas, y fortalezcamos y consolidemos nuestra lucha por un país más justo, donde las oportunidades sean por igual. ¡Es nuestro derecho y lo merecemos!
¡¡UNIDAD PARA LUCHAR!!
¡¡UNIDAD PARA VENCER!!
¡¡UNIDAD PARA TRIUNFAR!!
¡¡LIBERTAD A NUESTRTOS DETENIDOS!!
COMITÉ NACIONAL DE LUCHA
CITE-CTE-UNASSE
__._,_.___