En el Día Mundial de la Salud vale recordar que se trata de un derecho humano que debería ser de acceso libre a toda la población de Latinoamérica, el Caribe y el mundo.
Por Martín Pereira*
En nuestro continente vemos que esto no es así, que salud es un privilegio. Existen sistemas de salud para ricos y otros para pobres, con muchas carencias y accesos mínimos negados.
Como CLATE debemos darnos una discusión a fondo y trabajar para que los sistemas de salud sean accesibles y no sea la regla de que cuánta más plata tenés, más tenés en salud. Es trabajo de todos y todas luchar por una sanidad de calidad y gratuita. Y como decimos en el Uruguay, un sistema único, estatal y público.
Estamos seguros que si los funcionarios, o los legisladores de nuestros países se atendieran en los sistemas públicos de salud seguramente aprobarían mayores presupuestos para atender a la población.
La Pandemia nos dejó grandes enseñanzas, entre los que teníamos un sistema de salud fuerte y los que no. Desnudó las falencias y fortalezas de los sistemas. Las muertes de nuestros compañeros y compañeras estuvieron directamente vinculadas a la debilidad de los sistemas de salud.
Y otra cosa que puso a la vista es el compromiso de sus trabajadores y trabajadoras, su heroísmo. Recibimos los aplausos, pero lo Gobiernos, una vez pasada la Pandemia, hicieron la vista gorda y no destinaron presupuestos para mejorar los servicios pero también para las mejoras salariales.
Vemos como en todos los países, las organizaciones de nuestra CLATE luchan por las mejoras en el sistema. Cuando peleamos por mejores condiciones laborales también lo estamos haciendo por la calidad del servicio. Muchos además somos usuarios del sistema público, que defendemos y queremos mejorar.

Queda mucho por hacer. Los Gobiernos se olvidaron. Todo el mundo puso el foco en las condiciones en las que se trabajaba en el país de cada uno. Y aprendimos de la experiencia que se hizo en cada uno de los países. Hay que invitar a las autoridades de Gobierno en todas las jurisdicciones a que conozcan los servicios de salud que se prestan en nuestras poblaciones. Así conocen la realidad a la hora de tomar decisiones.
Somos engranajes de un sistema en el que si no está o funciona mal se afecta todo. En un hospital, en una salita, en una ambulancia, somos todos y todas partes de un equipo.
Vaya un reconocimiento a todos los trabajadores y trabajadoras de la Salud de Latinoamérica y el Caribe, a los que día a día asumimos el compromiso de garantizar un derecho humano. Y también un reconocimiento a todos los caídos en la lucha contra la Pandemia del Covid. Salud compañeras y compañeros. Y a seguir luchando, hoy y siempre.
*Trabajador de la salud, titular de COFE del Uruguay y secretario general de la CLATE