La Asociación de Psicólogos/as de la Salud (Asopsalud) de República Dominicana, miembro de CLATE, llamó este domingo al gobierno a desarrollar políticas de salud mental que permitan dar respuesta a las necesidades de la población y, a la vez, brinden herramientas y mejores condiciones a los profesionales de la psicología que trabajan en la red pública del sistema sanitario del país.
“Estamos en un proceso post pandémico y ahora es cuando más la población necesita de nuestro acompañamiento. Para que un país se desarrolle y avance, se requiere un pueblo sano y con una salud mental fuerte. Y para dar respuesta a sus demandas, necesitamos que los hospitales cuenten con herramientas actuales y con condiciones dignas para los psicólogos”, dijo la presidenta del gremio, María de Los Santos.
Durante una rueda de prensa junto a otros psicólogos y psicólogas, solicitaron al presidente Luis Abinader Corona, al jefe de Gabinete de Salud y ministro de Salud, Daniel Rivera, al ministro de Trabajo, al director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, a convertir su palabra empeñada en realidad para que dignifique el salario de los profesionales de la psicología; que sea un salario justo y equitativo; que cubra todas sus necesidades, a propósito de conmemorarse el pasado 6 de abril el Día del Psicólogo.
De Los Santos precisó que, a pesar de que el gobierno, en su discurso, afirma estar preocupado por la salud de la población dominicana, los especialistas que laboran directamente en los hospitales no son tomados en cuenta para aportar soluciones que fortalezcan el sistema.
“Sobre la condición de más de tres mil psicólogos que laboran en la red pública, si de verdad el Gobierno, el Ministerio y el Servicio quiere reconocer nuestra labor, pensionen al personal con el último sueldo completo, más los incentivos por tiempo en servicio. También hagan un cambio de designación a muchos psicólogos calificados que trabajan dentro del sistema de salud y por falta del personal pasaron a dar servicio en el área; y todavía están esperando por su cambio de designación”, describió.
Asimismo, indicaron que hacen falta seis mil psicólogos que puedan cubrir los tres niveles de atención de salud, mejorar las condiciones salariales del actual personal, como también actualizar los incentivos por tiempo en servicio prestado y que los servicios de psicología esté cubierto dentro de la Seguridad Social.
Desde Asopsalud expresaron que siempre han estado abiertos al diálogo y que han enviado cartas a los diferentes actores del sistema de salud, con el objetivo de aunar esfuerzos que permitan diseñar verdaderas políticas de salud mental.
Además, solicitan ser incluídos en la mesa de negociación para la firma del preacuerdo con el gobierno junto a los demás gremios del sector salud. «Porque reanudaron las reuniones de negociación con los demás gremios, pero a nosotras nos han dejado afuera», aclaró la titular del gremio.
“En estos tiempos tan difíciles, los psicólogos tienen un trabajo arduo para, atender y prevenir los problemas psicosociales que viene manifestando la población dominicana, como la violencia en todas sus manifestaciones, conflictiva familiar y de pareja, uso y abuso de sustancia psicoactiva, abuso infantil, entre otros. De igual forma solicitamos el apoyo para los profesionales de la psicología”, precisó De Los Santos.
Fuente: diariodesalud.com.do