CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

25° Congreso: Con directorio renovado, la CSPB señala caminos para superar desafíos en el Sector Público

25° Congreso: Con directorio renovado, la CSPB señala caminos para superar desafíos en el Sector Público

La Confederación de Servidores Públicos de Brasil modernizó su estructura de cargos con el objetivo de ampliar su capacidad de intervención para enfrentar los principales problemas que impactan al Sector Público y las categorías que actúan en él. Julio Fuentes, titular de la CLATE, integra desde ayer el Consejo Consultivo de esta importante organización sindical.

João Domingos Gomes dos Santos, titular de la CSPB y Vicepresidente 1º de la CLATE

El miércoles 30 de noviembre, la Confederación de Servidores Públicos de Brasil (CSPB) realizó la etapa electoral de su 25º Congreso Nacional, que homenajeó a Sebastião Sores Silva , una de sus figuras más veneradas en el sindicalismo brasileño, con énfasis en el gran legado en la formación de dirigentes sindicales en Brasil y en el exterior. La organización, fundada el 30 de julio de 1958, cuenta hoy con 40 federaciones afiliadas, que suman más de 1.500 sindicatos y representan a las y los servidores públicos brasileños, en el ámbito del Ejecutivo, Poderes Legislativo y Judicial y en los niveles federal, estatal y municipal.

Con un directorio renovado, la entidad moderniza la estructura de cargos con el fin de ampliar su capacidad de intervención y resolución con los principales problemas que impactan al Sector Público y las categorías que en él trabajan. La nueva directiva, que forma parte de la candidatura “Lutar Semper” encabezada por João Domingos Gomes dos Santos, fue elegida con la totalidad de los 236 votos escrutados y reúne a líderes experimentados, con nombres destacados en el sindicalismo nacional e internacional.

“Tenemos la capacidad suficiente para superar los desafíos que se avecinan. La CSPB, especialmente en este momento de diversas dificultades que atravesó el movimiento sindical, con sus fuentes de financiación retiradas ilegal y deliberadamente, aprendió a hacer más con menos y ganó capilaridad y protagonismo en este período. Este ciclo de gobiernos neoliberales fue perverso para el sindicalismo. La desastrosa política de reducción del Estado que se había llevado a cabo retrocedió a una versión aún peor, el ultraliberalismo, que persigue la desaparición del Estado. América Latina sigue la tendencia de repetir ciclos comunes”, reflexionó Gomes dos Santos.

Y agregó: “Afortunadamente volvió al ciclo de los gobiernos progresistas frente al destrozo que promueven los gobiernos ultraliberales. Este ciclo fue tan perverso que recurrió a sofisticadas herramientas de comunicación de deshumanización y alienación social, que capturó los corazones y las mentes de una población vulnerable a estos instrumentos de manipulación. Incluso ante esta circunstancia, derrotamos a muchos gobiernos ultraliberales del continente en el primer intento de reelección. Elegimos, en Brasil, un gobierno civilizado pero de coalición, con amplia diversidad ideológica. Recuperamos la democracia y seguiremos compitiendo por espacios en el nuevo gobierno para superar los desafíos del sector público y de la sociedad en general”.

Homenaje a Sebastião Sores da Silva

Un momento destacado del evento fue el homenaje al líder insustituible e ícono de la formación sindical en Brasil, Sebastião Soares da Silva, fallecido el 28 de mayo de 2021. “Tiãozinho” deja un respetable legado sindical, reconocido en nacional e internacionalmente como uno de los más talentosos formadores de líderes sindicales en Brasil y en el mundo.

La elección

La Comisión Electoral anuncia la victoria de la boleta «Luchar Siempre», electa con 236 votos escrutados.

La nueva directiva de élite de la CSPB para el período 2023/2027 reúne nombres destacados del sindicalismo nacional e internacional del sector público. La conformación de la lista “Lutar Semper”, única en disputar la elección, perfeccionó la lista de cargos con el fin de modernizar y dar más agilidad al accionar de la entidad.

“Una auténtica selección de grandes nombres que contribuirán mucho a superar los retos del presente y del futuro. Soy muy optimista de que saldremos aún más fuertes de la victoria consagrada, por amplio consenso de nuestra base, en esta etapa electoral del XXV Congreso. Nuestra CSPB, con actuación destacada en varios frentes, es más madura, moderna y preparada para nuevas y relevantes conquistas para las categorías representadas”, evaluó el presidente de la entidad, João Domingos Gomes dos Santos.

Dentro de la lista, el Presidente de la CLATE, Julio Fuentes, integra junto a otros dirigentes de ese país y de organizaciones internacionales el nuevo Consejo Consultivo de la entidad.

Ver la lista completa electa de la CSPB

Conferencia Internacional

Dirigentes sindicales internacionales y el coordinador del Equipo de Transición del área de trabajo compartieron conocimientos y análisis de la situación con los delegados y participantes del evento.

Clemente Ganz Lúcio, Coordinador General del Gobierno de Transición para el Área Laboral, presentó la conferencia principal del 25º Congreso con el tema “La articulación nacional y las perspectivas del Gobierno Lula para el mundo del trabajo” . El disertante se refirió a las áreas de gran potencial económico para el país, especialmente aprovechando la inmensa vocación por la producción de energías renovables, conciliando el crecimiento con la preservación del medio ambiente y denunció el delicado escenario de desguace de inversiones en servicios públicos e infraestructuras, pilares de una recuperación que concilia progreso económico con avances sociales.

Por su parte, Jocélio Drummond, Secretario Ejecutivo para las Américas de la Internacional de Servidores Públicos (ISP) disertó sobre “El Rol del Estado en el nuevo orden mundial pospandemia y posverdad”. “Necesitamos incidir en la gobernanza global en cada uno de estos puntos, una estrategia para retomar una agenda progresista de fortalecimiento del Estado y su capacidad para resolver problemas sociales, económicos y de salud que impactan en la vida de todos nosotros. Invitamos a la CSPB a involucrarse más en esta importante agenda internacional”, expresó.

A su turno, Julio Fuentes, presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores del Estado – CLATE, brindó un análisis sobre geopolítica internacional. “Los latinoamericanos y caribeños somos el 8% de la población mundial, pero tenemos más del 25% de los que murieron por covid. Esto demuestra claramente que la pobreza, la gente más pobre, es la que está pagando la factura más alta por cualquier tipo de flagelo, ya sea la crisis sanitaria o la crisis ambiental que estamos viviendo. El movimiento sindical no puede ser sólo una estructura que hace diagnósticos y produce buenos documentos. Necesitamos pasar a la acción para recuperar el protagonismo y la capacidad de incidir en las decisiones que se toman hoy en el mundo”, concluyó el Presidente de la CLATE.

A continuación, el video completo del Congreso:

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: