CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Dirigentas argentinas participaron en Encuentro de la central sindical uruguaya

Dirigentas argentinas participaron en Encuentro de la central sindical uruguaya

Una delegación de dirigentas estatales de Argentina, encabezada por la secretaria alterna de Género y Diversidad de la CLATE, Estérea González, participó el 26 de noviembre pasado del III Encuentro Nacional de Género, Equidad y Diversidad de la central uruguaya PIT-CNT.

El encuentro, convocado como actividad previa del Congreso del Pueblo, reunió a mujeres trabajadoras y dirigentes de distintos gremios del Uruguay y contó con la participación y exposición de una delegación de Argentina encabezada por González y dirigentas de dos organizaciones de la CLATE: Clarisa Gambera, directora del Departamento de Género y Diversidad de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Milena Maglione, secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la Federación Judicial Argentina (FJA).

“En la actual coyuntura nacional, regional e internacional y en el marco de la aplicación de un modelo de desigualdad donde las mujeres, niñas, niños y adolescentes son los sectores de la sociedad más perjudicados, se hace necesario más que nunca el intercambio, la discusión y la elaboración de propuestas que desde nuestras respectivas organizaciones sindicales podamos impulsar, para que el conjunto del movimiento sindical incorpore la perspectiva de Género en la lucha por la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática”, resumieron las organizadoras de este encuentro que se extendió durante toda la jornada del sábado en la sede de la central sindical en la ciudad de Montevideo.

Estérea González, dirigenta de ATE y secretaria alterna de Género y Diversidad de la CLATE.

En ese marco, la dirigente de ATE y la CLATE, Estérea González reflexionó: “La lucha por los derechos de las mujeres comenzó hace muchas décadas. Sabemos que la única forma de poder cambiar es ocupando espacios de poder y para eso las mujeres deben participar activamente en la política, en los sindicatos y en cada organización que hay en nuestras sociedades”.

Asimismo, reconoció que “sabemos que en cada país hay mujeres que salen a luchar por sus derechos a reclamar por lo que les corresponde. La construcción de un mundo mejor y una sociedad más justa es con todas y todos. Debemos erradicar la violencia; debemos erradicar los femicidios y debemos dejar un mundo mejor y más justo. Ese debe ser nuestro objetivo y la responsabilidad de cada una de nosotras y nosotros”.

Clarisa Gambera, directora del Departamento de Género y Diversidad de ATE.

Por su parte, Clarisa Gambera, dirigenta de ATE, relató la experiencia del movimiento feminista sindical en la Argentina. En particular, se refirió a los avances logrados desde la ATE, entre ellos, el recientemente aprobado Protocolo Nacional contra las Violencias de Género y la reforma estatutaria aprobada en mayo de este año, que garantiza la posibilidad de jerarquizar los ámbitos de mujeres en el sindicato y la alternancia en la secretaría general.

«Desde el marco y la perspectiva feminista, se habló de le economía de cuidados y qué significa visibilizar el trabajo no remunerado de las mujeres, como productor de desigualdades en el mundo del trabajo», contó la dirigenta. Y agregó: «Fue muy enriquecedor escuchar la experiencia de sindicatos de distintas ramas, abrir un poco la mirada y salir de la agenda más chiquita y pensar en transversalizar la perspectiva de género en todos los debates del Congreso del Pueblo».

Milena Maglione, secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la FJA

A su vez, la representante del área de Género de la FJA, Milena Maglione, defendió la necesidad de lograr la paridad en las organizaciones sindicales. «Necesitamos ocupar los cargos más altos adentro del sindicato y los espacios de decisión, porque somos nosotras las que sabemos cuáles son los reclamos que hay que hacer, necesitamos sentarnos en las mesas paritarias, ningún varón puede hablar por nosotras, somos nosotras quienes vivimos en carne propia las problemáticas y tenemos que ir a reclamar.»

La delegación argentina junto al titular de COFE, Martín Pereira, en los festejos del 73° aniversario de la filial de COFE, Asociacion de Funcionarios de Ganaderia, Agricultura y Pesca.

«Gracias al movimiento feminista se fueron dando conquistas importantes en Argentina, como la ley del aborto, el cupo travesti trans, el DNI no binario, y las principales estrategias que tuvimos para lograr estos avances fueron los Encuentros Nacionales de Mujeres, que son encuentros transversales, donde participan mujeres de distintas organizaciones y sectores que nos encontramos para discutir en los talleres de manera horizontal», relató la dirigenta de la Federación Judicial Argentina.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: