En el marco de sus 80 años de vida, la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales de Chile inició hoy su XXIV° Asamblea Nacional Ordinaria con la presencia de su máxima conducción y dirigentes de todo el país. La CLATE, a través de su presidente Julio Fuentes, participó del acto inaugural.
Esta mañana se realizó en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA) de la ciudad de Santiago de Chile la ceremonia inaugural de XXIV° Asamblea de la ANEF con la presencia de las y los dirigentes de esa organización nacional de todo Chile, junto a representantes del Gobierno chileno y de otras organizaciones sindicales como la central sindical CUT de Chile y la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE).

El acto comenzó con un emotivo homenaje audiovisual a la historia de lucha, organización y dignidad sindical de las y los empleados fiscales, y en especial a sus históricos dirigentes Clotario Blest y Tucapel Jiménez.

Luego fue el turno del titular de la CLATE, Julio Fuentes, quien saludó el encuentro en nombre del Comité Ejecutivo de la Confederación. «Siento una gran emoción hoy aquí porque 80 años se puede decir fácil, pero sabemos que es un desafío enorme para cada uno de ustedes ser dirigentes de tamaña organización», expresó Fuentes.
El dirigente reconoció el largo camino de la Agrupación en estos años y recordó también que «para las organizaciones sindicales del Sector Público de la América Latina y el Caribe la ANEF es una de nuestas hermanas mayores, no sólo por sus 80 años o por su gran estructura, sino porque fueron fundadores de la CLATE hace ya 56 años cuando fueron convocados por sus compañeros de Uruguay y entendieron que era necesario juntarse con todas y todos los servidores públicos a escala continental».

Fuentes también alentó a los representantes sindicales de la organización a «ser concientes de la importancia y el valor que en estos tiempos que se vienen tenemos quienes pertenecemos a los sindicatos. Una vez más, como lo hicieron en su momento con el llamado «Consenso de Whashington», la economía y los políticos neoliberales vienen por lo que queda del Estado. Vienen por los sistemas previsionales, por los recursos naturales. Y nosotros sabemos que las políticas públicas de los Estados son escenciales como instrumentos para el futuro de nuestros pueblos».
En ese sentido, el titular de la CLATE rindió homenaje a las y los servidores públicos que «con más amor que recursos enfrentamos la Pandemia del Covid y sostuvimos ese Estado desguazado para hacerle frente. Pusimos el cuerpo y miles de nuestros compañeros y compañeras murieron trabajando».

Finalmente, Fuentes entregó al titular de la ANEF, José Perez Debelli, una estatuilla elaborada por la CLATE que representa la lucha en defensa del medio ambiente. «Nosotros decimos que la defensa de nuestro medio ambiente está atada a la lucha por la justicia social, porque vienen a saquear nuestros recursos naturales y a destruir la casa común, como dice el Papa Franscisco».
Y agregó: «Esta estatuilla simboliza al felino más grande que habita en nuestra América. En mi país lo llamamos Yaguareté y aquí también tuvo su nombre, Nahuel, y ya no queda ninguno. Debemos evitar que desaparezca este animal, porque esa será la señal del final de la vida de la especie humana. Defensa del medio ambiente y lucha por la justicia social, porque sin justicia social no hay un mundo posible».

Tras las palabras de Fuentes, también saludaron al Congreso de la ANEF, el titular de la Central Única de Trabajadores de Chile (CUT), David Acuña, el ex legislador Tucapel Jímenez, hijo del histórico dirigente y distintos funcionarios del Gobierno chileno a través de una salutación audiovisual. Asimismo, el ex titular de la ANEF e integrante del Consejo Político Consultivo de la CLATE, Raúl De la Puente, se dirigió de manera virtual a las y los presentes.
Finalmente, José Perez Debelli, Presidente de la ANEF y secretario de Administración y Finanzas de la CLATE, dio por inaugurado esta nueva Asamblea Nacional, que continuará desarrollándose hasta el día 6 de julio en el Hotel “Gran Palace”, ubicado en la calle Huérfanos N° 1178 de Santiago.
“Esta XXIV Asamblea Ordinaria de la ANEF tiene un carácter especial debido a que nuestra Confederación celebra 80 años al servicio de la organización y de la defensa de las condiciones laborales de las y los funcionarios público, desde que fue fundada el 5 de mayo de 1943 por un hombre excepcional, un hombre que deja una huella, líder y luchador infatigable de los derechos humanos y laborales, don Clotario Blest Riffo”, recordó en su discurso el presidente de la ANEF, José Pérez Debelli.

“Hoy, próximos a conmemorar la fecha fatal para nuestra Patria, los 50 años del golpe cívico-militar, que representa una profunda herida al desarrollo humano, la democracia y el avance hacia una sociedad más justa, es nuestro deber como Confederación recordar que cuando se abandona el camino del diálogo y se sustituye por el camino de las armas no existe otra consecuencia que el terror y el horror de las violaciones a los derechos humanos”, expresó el dirigente. Y añadió: “Condenamos el golpe cívico-militar y su huella siniestra de odio, persecución, con los crímenes de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo de Chile. Nos mantenemos alerta, compañeros y compañeras, frente a la amenaza del neofascismo en el mundo y también en nuestro país”.
Asimismo, Pérez Debelli destacó la necesidad de retomar la discusión sobre el rol del Estado en el desarrollo nacional, un debate que trasciende los gobiernos de turno. “El actual Estado subsidiario, consecuencia de un modelo neoliberal hegemónico, externaliza, privatiza y profundiza las condiciones laborales precarias de las y los funcionarios del Estado de Chile, limitando la ejecución de las políticas públicas para atender mejor a la ciudadanía. Esto debilita la posibilidad de que el Estado cumpla su verdadero rol de asegurar derechos sociales, económicos y culturales en especial en favor de los sectores más precarizados de nuestro país”, afirmó.
Para volver a ver la transmisión en vivo del Acto Inaugural haga click aquí