CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

Aportes de la FENTRASEP sobre economía productiva y organización de trabajadores en reunion de la Central CBST

El documento de la FENTRASEP con aportes a dos mesas de
debate sobre «propuestas para el impulso de la economía productiva» y
«organización de los trabajadores» plantea las siguientes acciones:

– El Estado y el Gobierno Revolucionario debe tomar en corto
plazo, medidas generales para ordenar el sistema de precios y salarios:  eliminación de dos ceros en la moneda
nacional; fijación de todos los precios reales con base a los costos de
producción; establecimiento de un precio único final para la distribución, el
cual se congelará por lo menos por seis meses; aumento general de salarios y
pensiones y del salario mínimo; nacionalizar la totalidad del Comercio y
Distribución al mayor; apoyo total a la nueva Misión Alimentación Soberana; participación
directa de las organizaciones sindicales en los CLAP y en las Comunas.

– Nacionalización total de la Banca para asegurar el acceso
al Crédito y el control del mercado de divisas.

– Eliminar el cobro del IVA al Consumidor Final, en todas
las mercancías y bienes.

– Reformas a las políticas impositivas.

– Cambio único de divisas.

– Nacionalización del Comercio Importador.

– Continuar con la Nueva Política de exportaciones y divisas
definida en el Plan de la Patria.

– Iniciar el proceso de Transformación Estratégica de la
Administración Pública y del Estado, con participación de los trabajadores, y
reivindicar la participación de la FENTRASEP en la Oficina Central de Gestión
Humana, y la aplicación de la Ley de Simplificación de Trámites y la
digitalización e informatización general de los servicios administrativos, con
tecnología nacional y software libre.

– Apoyar y fortalecer el nuevo Ministerio de Industrias Básicas,
Estratégicas y Socialistas.

– Establecer una normativa única para la participación
directa de los trabajadores en la gestión de las empresas públicas.

– Ordenar y homologar las condiciones de trabajo a través de
Contratos únicos nacionales (cuando se trate de áreas totalmente estadales) o
Normativas Laborales (cuando se trate de sectores económicos donde coexistan
empresas del estado, mixtas y privadas), que permitan unificar los salarios y
condiciones de trabajo en cada rama y subrama de actividad.

– Pasar progresivamente las empresas productoras
industriales públicas al Ministerio de Industrias Básicas, estratégicas y
Socialistas.

– Construir con los trabajadores el plan y las metas de
producción de cada empresa.

– Cambiar los métodos de producción, de participación de los
trabajadores, de dirección y de control, asumiendo los métodos socialistas.

– Establecer una agresiva política de formación profesional,
técnica y de calificación del personal obrero y empleado.

– Reformular la concepción de la política del llamado Arco
Minero.

– Organizar una clase obrera minera.

– La protección de la Selva Húmeda, de los ríos y de la
generación de electricidad y agua potable y de riego en las zonas mineras es
jerarquizada frente a la minería.

– Constituirse el conglomerado  o corporación minera socialista.

– Respetar los derechos de las comunidades indígenas y de
los trabajadores indígenas.

– Jerarquizar la producción agrícola y pecuaria para el
consumo directo de la población y para la industria.

– Establecimiento de la Tesorería agrícola y pecuaria.

– Fortalecimiento de Pedro Camejo, como empresa de servicios
para los productores agrícolas y de Agropatria como empresa de insumos.

– Retomar el funcionamiento normal de la CBST, convocando
semanalmente, la Coordinación Ejecutiva Nacional de 25 miembros y
trimestralmente su Consejo Nacional, conforme a los estatutos.

– Luchar contra el paralelismo sindical y el modelo viejo
sindical.

– Asumir la construcción de los Sindicatos Nacionales
Industriales y Sectoriales, en cada una de las ramas y subramas económicas, y
fortalecer las grandes federaciones.


– Revisar la constitución de las federaciones
estadales. La FENTRASEP reivindica su derecho a presidir alguna de esas
federaciones, a que el sector de los empleados y obreros públicos tenga una
representación proporcional a su afiliación, tanto en Vicepresidentes como en
integrantes de los distintos organismos.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: