CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: Abrazo al INDEC: 6 años de lucha


“Muchas gracias por estar hoy acá, con este sol, porque la lucha no se toma vacaciones”, comenzó Marcelo Rosenzveig, delegado general de ATE INDEC, haciendo referencia al intenso calor del mediodía que de todas maneras no impidió que miles de personas se concentraran en la esquina de Diagonal Sur y Perú, de la Ciudad de Buenos Aires.


“La canasta mínima, que se va sólo en alimentos y bebidas, es de 7006 pesos
(4 componentes, dos adultos y dos menores). Miren qué lejos está dicha
cifra de los números oficiales”, indicó Rosenzveig, y agregó: “El año
2012 tuvo una inflación de aproximadamente el 25 por ciento, y nos
quieren hacer creer que fue del 10,8. Es inadmisible una mentira tal, y
es por eso que seguimos nuestra lucha”.

Luego, el representante de los trabajadores en el INDEC se refirió al anuncio
presidencial sobre el impuesto a las ganancias: “El Gobierno nos quiere
hacer jugar a la Oca; levanta el piso de ganancias un 20 por ciento y
después nos quieren hacer negociar paritarias por un 20 por ciento. Y
así seguimos igual: agregamos un 20 por ciento mas de trabajadores a los que le van a meter la mano en el bolsillo”.

“Ahora quieren hacer un IPC nacional, dicen”, aseguró Rosenzveig, y explicó:
“cuando fue la intervención, acá teníamos un IPC nacional que abarcaba
mas del 83 por ciento del ingreso nacional. Vino la intervención y se
dieron cuenta que el IPC de Capital y Gran Buenos Aires les daba 0,3 por ciento, mientras que el IPC nacional se iba al doble o triple, ¿Qué hicieron entonces? Destruyeron el IPC nacional”.

José Luis Matassa: “No nos comemos el verso de los números que dibuja Moreno”
“Hay que resaltar la coherencia de los trabajadores del INDEC que vienen
luchando hace 6 años. Porque sin importar los riesgos que corrieron
debido a las patotas y los aprietes, ellos siguieron con la pelea sin
importar las consecuencias”, enfatizó José Luis Matassa, Secretario
General ATE Capital Federal, al comienzo de su alocución. El dirigente
porteño relacionó las presiones sufridas por los compañeros del INDEC
con el resurgimiento durante los últimos meses de causas judiciales
contra luchadores sociales: “No nos comemos el verso de los números que
dibuja Moreno, y tampoco nos vamos a asustar con operaciones judiciales. Así como apoyamos hace días a Raquel Blas en Mendoza, también vamos a acompañar a nuestros delegados del Garrahan (quienes están acusados por
amenazas coactivas por la huelga del 2005 y serán sometidos a juicio el próximo mes de abril)”.  

Julio Fuentes: “El Gobierno tiene responsabilidad de darle al pueblo la información real de lo que está ocurriendo”
“Esta es una lucha compleja. No se trata de una lucha por un aumento salarial o por la reivindicación lógica de algún sector de trabajo, que no es menor pero mas sencilla. Esto es una lucha política de un organismo que
produce información estadística y eso hace complejo el conflicto. Por eso son nuestros compañeros militantes, delegados y afiliados, los que merecen el gran reconocimiento. Porque haber mantenido la unidad durante 6 años, habernos convocado hacia dentro de la organización y hacia otras organizaciones, no fue tan fácil. Todo el mérito es de los compañeros que desde adentro sostuvieron el conflicto. Y seguro lo van a sostener hasta que ganemos, porque esta lucha se va a ganar. Vamos a recuperar este organismo porque el pueblo argentino no puede estar a
oscuras, engañado, sin datos concretos”, aseguró el Secretario General de ATE.

“Sobre el edificio del INDEC vemos una bandera que dice Clarín Miente, pero el Gobierno no puede justificar que hay otros que mienten y así tener derecho a mentir. El Gobierno tiene responsabilidad de darle al pueblo
la información real de lo que está ocurriendo”, aseveró Julio Fuentes.

Un párrafo aparte. “Como estuvimos en Mendoza, y bien lo dijo José Luis (Matassa), tenemos que estar unidos frente a cada proceso de judicialización de la
protesta. En abril con los compañeros del Garrahan hay que convocar a
toda la militancia porque no podemos tolerar una condena de ningún
luchador. Así pertenezcan a nuestras organizaciones o no”, afirmó Fuentes.

El documento
Como
todos los meses y en cada aniversario de la intervención, numerosas
organizaciones gremiales y sociales llevaron a cabo este acto en repudio de la mentira y el dibujo de los índices. Durante la movilización los
integrantes de la Comisión Interna de la Junta Directiva de ATE INDEC
leyeron un documento conjunto:
«La
resistencia de los trabajadores del INDEC organizados en ATE ha sido,
desde el primer momento de la intervención del organismo, un constante
llamado de alerta sobre los efectos de la mentira estadística para el
resto de los trabajadores y los sectores populares. Por esa lucha han
sido hostigados, amenazados, desplazados, objeto de trato desleal por su sola pertenencia a la organización sindical y en varios casos,
despedidos sin otro motivo que denunciar la manipulación”.
El texto continúa: “Y ahora hay un cuestionamiento a las estadísticas del INDEC
por parte del FMI después de 6 años de manipulación, lo cual es parte de una negociación política con el gobierno nacional que poco tiene que
ver con las necesidades de los trabajadores y la población de contar con estadísticas confiables. Ha sido el gobierno nacional a través del
INDEC quien pidió asesoramiento al FMI, en el 2008 y en el 2011,
actualmente en función del cálculo del IPC nacional que existía y que
fue desmantelado como programa incluyendo el despido de los técnicos que allí se desempeñaban”.
El
documento concluye: “Manifestamos una vez más, como ya lo hemos hecho
por separado en tantas oportunidades, que debe ponerse fin ya mismo a la Intervención del INDEC, a la mentira estadística y a la persecución de
los trabajadores del organismo que durante seis años la han enfrentado».
Estuvieron presentes en el acto Víctor de Gennaro, Claudio Lozano, Ricardo Peidró, Darío Perillo, Julio Fuentes, José Luis Matassa, Carlos Chile, Hugo
«Cachorro» Godoy, Oscar de Isasi y Nora Cortiñas; entre otros dirigentes de ATE, CTA y numerosas organizaciones sociales y gremiales del campo
popular.

 

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: