CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: Con actos y cortes de rutas, estatales volvieron a reclamar la reapertura de la paritaria

 

Pese al rechazo del gobierno bonaerense a volver a sentarse a negociar una mejora en los sueldos adicional a la dispuesta en marzo, ATE salió a la calle para reclamarle
al gobernador Daniel Scioli “que no insista con los caminos del ajuste”.
“Hay otros caminos como el de las reformas tributarias, los aumentos a las partidas para políticas sociales y buscar que sea más justa la lucha por la coparticipación federal”, sostuvo el titular del sindicato, Oscar de Isasi.

ATE realizó decenas de cortes de ruta y acciones regionales en los
distritos bonaerenses, con epicentro en La Plata donde se cortó por
varias horas la subida a la autopista Buenos Aires-La Plata.

Además, ATE cortó la ruta 11 en Mar del Plata, el acceso a Bahía Blanca, la
ruta 8 en San Martín y la autopista en Ezeiza; también realizó asambleas en Pergamino, volanteadas en el centro de Olavarría y una protesta en
el Consejo Escolar de Junín, entre otras medidas.
Con la protesta cumplida en la víspera, el gremio comenzó a dar forma al
paro nacional previsto para el 11 de octubre que realizará la CTA
disidente que lidera Pablo Micheli y al que ya anunció que se sumará
Hugo Moyano, líder de la CGT Azopardo.


RECLAMOS
“Scioli anuncia medidas que apuntan a una reforma impositiva para

sacarle a los que más tienen, pero después no lo hace”, se quejó De Isasi.
“Hoy tendría los 1.300 millones de pesos que necesita para garantizar
salarios y aguinaldo. Por lo tanto, lo único que hace el gobernador es
mantener más incertidumbre”, indicó..

Además de la reapertura de paritarias, ATE reclamó la eliminación de los topes de las asignaciones familiares, el reconocimiento de la antigüedad para los
trabajadores precarizados y la recategorización de empleados estatales.
El reclamo por la reapertura de la paritaria salarial también viene siendo llevado a cabo por el Frente Gremial Docente que lideran FEB y Suteba y los médicos de Cicop, entre otros sindicatos.

De todas maneras, la administración Scioli -que afrontó serias dificultades para pagar el aguinaldo a mediados de año- sostiene que no volverá a discutir salarios en lo que resta de 2012.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: