Sectores estatales de trabajadores de la salud y la educación paralizaron este
jueves sus actividades para cumplir con el paro convocado por la Central Obrera Boliviana. Sin embargo, el transporte, el comercio, la banca y las actividades productivas se desarrollan con normalidad.
La huelga convocada para este jueves y viernes por la Central Obrera Boliviana (COB), en demanda de la estatización del cien por ciento de la veta de estaño de la mina Colquiri (oeste), se cumple de manera parcial a nivel nacional en su primera jornada.
El corresponsal de teleSUR en Bolivia, Freddy Morales, reportó que
solamente sectores estatales de trabajadores de la salud y la educación
paralizaron sus actividades, mientras que el comercio, la banca y el
transporte laboran normalmente.
Las actividades en las principales ciudades del país están
prácticamente normal, indicó Morales quien añadió que este paro ha
excluido toda posibilidad de movilización, dado que normalmente las
huelgas de la COB son acompañadas por marchas de los diferentes sectores laborales.
En tal sentido, explicó que en esta oportunidad no se registran
movilizaciones porque el movimiento obrero boliviano está de luto por
la muerte del trabajador minero estatal (Héctor Choque) y porque se
quiere evitar cualquier posibilidad de confrontación y enfrentamiento.
El dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de
Bolivia (FSTMB), Miguel Pérez, sostuvo que el sector que representa
acató el paro, porque la medida respalda su pedido de que el Estado
administe el cien por ciento de la mina de estaño Colquiri.
Este sector, al que pertenencen mineros que trabajan en yacimientos
estatales, rechaza que el presidente Evo Morales entregue a la
Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin) un porcentaje de la veta
más rica de Colquiri.
Cerca del mediodía de este jueves la atención en la nación suramericana se concentró en el centro minero Colquiri donde se dará sepultura al minero Héctor Coque, quien falleció hace dos días en La Paz (la capital).
Hay expectativas y tensión porque el ministro de Gobierno (Juan
Ramón Quintana) ha advertido que pudieran registrarse algunos
enfrentamientos luego del sepelio, agregó.
Morales recordó que el Gobierno de Bolivia convocó para la mañana de
este viernes a los mineros cooperativistas y asalariados a instalar una mesa de diálogo para resolver el conflicto por la explotación de la llamada veta Rosario de la mina Colquiri.
Resaltó que dirigentes de ambos grupos de mineros anunciaron que
asistirán a las negociaciones, aunque anticiparon que sus posicionesson innegociables en lo que se refiere al fondo de sus demandas.
Desde mayo pasado, cooperativistas y asalariados están enfrentados
por el control de la veta Rosario, fértil en estaño y zinc y avaluada en cinco mil millones de dólares por técnicos que asesoran a los trabajadores de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).
La mina Colquiri, en manos de Sinchi Wayra, filial de la suiza
Glencore desde 2005, fue nacionalizada en junio pasado y sus activos
entregados a Comibol.