Te meten preso, por militar. Si sigue esto, ¡va a haber paro nacional!. Así cantaban los integrantes de la organización sindical, haciendo referencia a la persecución que sufren sus compañeros. En particular, se refieren a los dos juicios previstos para este mes: el que se lleva a cabo contra Julio Fuentes y otros cuatro neuquinos, que tendrá inicio el próximo lunes 18 de marzo, y el proceso contra cuatro miembros de la Junta Interna del Hospital Garrahan de Buenos Aires, con fecha para el 8 de abril.
Queremos anunciar una seguidilla de juicios que estaban prácticamente paralizados, de procesos que se habían iniciado hace muchos años, informó Julio Fuentes al abrir la conferencia de prensa. La causa que lo enjuicia remonta al año 2002 y, así como la de los compañeros del Garrahan, había sido archivada por falta de pruebas.
Tenemos que denunciar la situación que está viviendo nuestra organización, prosiguió Fuentes. Vemos como instituciones del Estado, que deberían cuidar y proteger la población, están cumpliendo funciones de espionaje sobre las organizaciones populares. No es ese el rol que debe tener el Estado, advirtió.
El Secretario General de ATE rechazó la constante intervención de la Gendarmería, los servicios de inteligencia y la policía en las organizaciones sindicales. Nosotros queremos trabajar, vivir en paz, ganar un salario que permita que nuestra familia pueda alimentarse, educarse, recrearse. Queremos construir nuestra educación sindical, democrática, libre, una organización que nos represente en todo el sentido de la vida de un trabajador. No queremos estar en los juzgados, no queremos que se metan en nuestra organización para investigarnos, no queremos que judicialicen nuestra protesta, concluye Fuentes.
Según el diputado Víctor de Gennaro, la represión es una respuesta al avance de la movilización social. Estamos hoy mucho más organizados que antes. Y por eso viene la represión. Si hoy hay represión y una ley antiterrorista, aprobada el año pasado, es porque está avanzando el campo popular. Los sectores del poder nos tienen miedo. No sólo a ATE o a la CTA. Hoy somos miles y miles los que estamos sufriendo la represión.
De Gennaro anunció que varios partidos y representantes sindicales adhirieron al repudio a este juicio. Asimismo, agradeció a los abogados que siempre se pusieron al servicio de los trabajadores del Estado en todas las causas judiciales y mencionó a Juan Carlos Capurro, presente en la rueda de prensa.
Capurro, asesor jurídico de ATE y abogado defensor en ambas causas, recordó que los procesos ya habían sido archivados y que su reapertura es parte de una ofensiva que tiene el objetivo de amedrentar y crear zozobra entre los trabajadores. La causa del Garrahan estaba ganada. La justicia dijo que no había ningún delito y la causa fue archivada. En Neuquén pasó lo mismo. La mayoría de las causas tienen estas características. Y ahora, mediante ardides completamente burdos en términos jurídicos tratan de abrirla nuevamente.
El abogado denunció las irregularidades que marcan el proceso judicial. En Neuquén, el fiscal debería haberse apartado de la causa porque fue denunciado ante el Consejo de la Magistratura antes del juicio y, sin embargo, no se aparta». Y agregó: «Nos dieron una copia de la causa, que contiene 30 expedientes, sólo tres días antes del juicio. ¿Cómo hacemos para leer 30 expedientes en tres días?.
Sin embargo, Capurro aseguró que la causa se volverá a ganar, porque no hay pruebas de que se haya cometido delito alguno.
Por su parte, uno de los enjuiciados y miembro de la Junta Interna del Garrahan, Gustavo Lerer, señaló que esta persecución es parte de una ofensiva del gobierno y las patronales contra los trabajadores. Hay una crisis mundial que quieren hacer pagar a los trabajadores, afirma. Los techos salariales significan un ataque furibundo al bolsillo de los trabajadores y la represión sigue al ajuste como la sombra al cuerpo. Sin represión, no pasa el ajuste.
El Secretario General de la CTA, Pablo Micheli, expresó todo su apoyo a los dirigentes enjuiciados. Vamos a acompañar a los compañeros del Garrahan, como lo hicimos cuando ocurrió el conflicto en su momento, más allá de las diferencias y los problemas que podíamos tener. Y obviamente vamos a estar ahora en el momento en que quieran culpar a los compañeros por haber defendido los intereses de los trabajadores. Y vamos a estar en Neuquén con Julio y los demás compañeros.
Por último, el diputado Claudio Lozano anunció que se conformará una delegación de diputados que se entrevistará con el juez de la causa, con el fin de darle más visibilidad pública a la discusión. Vamos a tratar de presentarnos con la figura que se denomina Amicus Juriae, un conjunto de legisladores, para tener más elementos para poder intervenir en la causa, concluyó.