Sobre Avenida Córdoba al 700 arribaban cada vez más banderas encabezadas por los compañeros de VíasNavegables, del Movimiento Estibadores Portuarios de Pie, el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos y de la
Federación de Obreros Portuarios Marítimos Navales de la República Argentina. Luego de que una delegación de compañeros saliera de una reunión en la ANSES, José Luís Matassa, Secretario General de ATE Capital, se dirigió desde el palco: No es casual que eligiéramos el 20 de noviembre para realizar este paro. Porque hoy se iban a abrir los sobres de la licitación del negocio inmobiliario. Que no se hayan abierto hoy es triunfo de los trabajadores organizados que venimos luchando en contra la desaparición de la Isla Demarchi.
Luego se refirió a las declaraciones de ciertos funcionarios kirchneristas,
respecto de la legitimidad de la medida de fuerza: Y el 21, ¿Qué?, se
preguntan en el gobierno. Esa evaluación la haremos los trabajadores.
¿Pero saben qué tiene que pasar el 21? Tiene que haber una mesa, en la
que podamos presentar este pliego de reivindicaciones que no son nuevas, sino que construimos cada uno de los trabajadores en nuestros lugares de trabajo desde hace 20 años junto con la CTA. Que no llamen sólo a los aplaudidores. Y si no hay mesas de negociación, recurriremos a nuestra herramienta: la calle. Habrá entonces más piquete y más huelga.
En el mismo sentido se expresó Pablo Micheli, Secretario General de la CTA:
Existe un cóctel explosivo que engendra el kirchnerismo, que ha sido
responsable de la masacre de Once. Ese cóctel lo forma la burocracia
sindical, los empresarios y el gobierno. Esa trilogía mantiene el 50% de los trabajadores en negro en el país. Con esa precarización laboral, ¿Cómo hace un trabajador, para ejercer su derecho constitucional a la huelga? ¿A dónde está el derecho, señora presidenta, que usted dice que tiene un trabajador a parar, si lo echan al carajo? Frente a esta
situación, nosotros como central de trabajadores, amparados por una ley, les decimos: pueden parar. Y si no les dejan hacer asamblea en su sector de trabajo, le vamos a cortar las rutas para que puedan no ir a
trabajar. Que no nos vengan con esa concepción neoliberal de la libertad para trabajar. La verdadera libertad es la de elegir. Hay que preguntarle a los alcahuetes sindicales si hicieron asambleas en los subtes para que los trabajadores puedan decidir si parar o no. ¿Cuántas asambleas hicieron los trabajadores de la CGT Balcarce para decidir parar o no?
Junto con la presencia del diputado Claudio Lozano, el senador Juan Carlos
Zabalza y los legisladores Fabio Basteiro y Laura García Tuñón, entre
otros, Oscar Verón, delegado de ATE en Vías Navegables, señaló que el
próximo jueves los trabajadores portuarios se concentrarán a las 13
frente a la sede del grupo IRSA y desde allí a la Legislatura de la
ciudad, para rechazar la posible aprobación de la ley que relicitaría
terrenos públicos para el desarrollo de negocios inmobiliarios. Del
mismo modo, indicó que el 7 de diciembre, nueva fecha propuesta por el
gobierno nacional para licitar el polo audiovisual en Isla Demarchi, los encontrará en la calle.
PRENSA ATE 20/11/2012