CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: Julio Fuentes: “Si el único ámbito de participación que nos da la democracia es la calle, ATE no afloja y va a estar en la calle cada día que sea necesario”


A continuación, las palabras del Compañero Julio Fuentes:

“¡Feliz día compañeras! ¡Feliz día compañeros! Es una satisfacción tremenda
estar acá, movilizándonos, frente al Congreso nacional y compartiendo
éste, nuestro día, en la consciencia de que en 44 ciudades del país hay
compañeros nuestros haciendo exactamente lo mismo. Y haciendo esta
verdadera hazaña que hemos logrado y que no nos costó un solo día, ni
una salida de televisión, ni un comunicado de prensa. Nos costó meses de trabajo.

El Confederal del mes de noviembre del año pasado resolvió
esta marcha porque era una hazaña, y es una hazaña que construye cada
uno de todos ustedes: Nuestros dirigentes, nuestros delegados, nuestros
representantes. Es una hazaña juntarnos”.

“El neoliberalismo hizo absolutamente todo para fragmentar la lucha de los
trabajadores del Estado. Hay que contarle a los compañeros más jóvenes
que en la década del ’80, un empleado nacional, un empleado provincial, y un

empleado municipal tenían más o menos el mismo nivel de ingreso.
Hoy, después del neoliberalismo de la década de los ’90, y después
inclusive de la derrota discursiva que le implantamos al neoliberalismo
en el 2001, porque ha continuado lamentablemente en forma estructural,
hoy un trabajador nacional, que no le alcanza el sueldo para vivir, gana a valores

promedio el doble que un provincial, y un provincial gana a
valores promedio el doble que un municipal. Es decir: Nos fragmentaron,
nos dividieron y nos dicen que hay que pelear separados, que hay que
pelear provincia por provincia, municipio por municipio, y organismo por organismo.

ATE dice que hay que hacer todo lo contrario: Que hay que
unificar. Hay que unificar a ese compañero que tiene convenio colectivo
de trabajo y que gana un sueldito que más o menos le permite enfrentar
la vida, con el compañero que está en negro en una municipalidad,
cobrando 800 pesos”.
“La hazaña que hicimos hoy es la de marchar unificados. ATE nos unifica el
sueño de un futuro mejor. Que volvamos a ser los trabajadores del Estado una cuestión

importante en el país es lo que nos ha unificado y nos ha
permitido estar en la calle”.

“Los compañeros que hicieron uso de la palabra anteriormente explicitaron de manera clara

y contundente los reclamos por los cuales estamos. Y yo,
por eso, sólo voy a asentar mi opinión sobre un reclamo, que es para mí
una de las infamias más tremenda que nos hacen y hay que combatirlos,
construyendo para destruir eso. Es el tema de ‘a igual trabajo, igual
remuneración’”.

“Nosotros hemos tomado como ejemplo un cargo: Una enfermera profesional con 40 o
44 horas semanales en turnos rotativos y feriados no calendarios. Aunque nosotros representamos

muchos sectores, podríamos decir que ese es el
símbolo del servicio público: Esa enfermera que hasta el 24 o el 31 de
diciembre a la noche está trabajando en el hospital. Ahí no hay
feriados, sino que se trabaja todos los días del año. Y han llegado a
obtener su profesión sobre la base del esfuerzo tremendo de ellos y de
sus familias. Han tenido que estudiar, robándole horas al descanso y a
la familia para capacitarse, porque de un día para otro les dijeron que
no había que ser más auxiliar, sino que tenían que ser enfermeros. Que a la hora

de cobrar el salario, no percibamos el mismo salario, es
realmente una cuestión intolerable. Y en ese sector, compañeros, no es
que la diferencia es débil. La diferencia es de 1 a 4,3. Tenemos
compañeros enfermeros ingresantes que cobran 1.700 pesos y tenemos
compañeros que por la misma función, felizmente y para ser usados como
ejemplo aunque sean un grupo chico, cobran 8.000 pesos. Entonces, ‘a
igual trabajo, igual remuneración’ es clave en nuestra pelea. Es
fundamental porque es tremendo, dañino y humillante que hagamos el mismo trabajo

y a la hora de cobrar, cobremos salarios distintos. Ese es el
triunfo del neoliberalismo”.

“Recordemos a ese ministro innombrable que decía que había provincias viables y
provincias no viables, ciudades pobres y ciudades ricas. Los servicios
públicos deben ser para todos los argentinos, vivan en La Quiaca, en la
Capital Federal, o en Ushuaia”.

“Hoy tenemos la responsabilidad de decirles a la Presidenta de la Nación, al Jefe de Gobierno

de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al Gobernador
de la Provincia de Buenos Aires, y a todos los gobernadores, que ATE no
afloja. Que si hay un ámbito para discutir, nosotros tenemos propuestas. Nosotros tenemos

conocimiento: Sabiduría conformada por años y años. Si hay ámbitos, y es lo que estamos pidiendo,

nosotros estamos dispuestos a ir a discutir y proponer. Y, como dijo la Presidenta, ‘que no nos den
la razón’, nosotros tampoco pedimos que nos den la razón, pero sí
pedimos que nos escuchen. Porque sabemos de lo que estamos hablando.
Ahora, si el único ámbito de participación que nos da la democracia es
la calle, a no dudarlo compañeros, ATE no afloja y va a estar en la
calle cada día que sea necesario”.

“A los diputados les hemos hecho llegar nuestros reclamos porque son los
representantes del pueblo, pero acá también está el Senado,
representando a las provincias. Los diputados representan a cada
provincia al igual que los senadores. Vamos a verlos acá, pero también
vamos a ir a verlos al lugar de origen, porque estos proyectos y estas
peticiones deben tener respuesta. Nosotros no vamos a cesar en nuestra
lucha y en nuestra demanda hasta que se nos reconozca que el empleo
público no es un empleo barato, o de segunda, y no vamos a naturalizar
ni a aceptar que el empleo público sea sinónimo de pobreza. ¡Gracias
compañeros, y hasta cada día de lucha!”

Prensa ATE – 27/06/2012

?????????? ???????           

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: