CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: La CTA y la Multisectorial ganaron las calles


Desde las 10 de la mañana, compañeros y compañeras de la CTA y de las
diferentes organizaciones sociales y políticas que integran la Multisectorial
se repartieron por miles en la Autopista La Plata Buenos Aires, el Puente
Pueyrredón, el Puente 12 y la Richieri, Antártida Argentina e Hipólito Yrigoyen,
Acceso Oeste y Vergara, Panamericana y 202 y Constituyente y General Paz, entre
otros cortes que bloquearon los accesos a la Ciudad de Buenos Aires hasta el
mediodía. Mientras que en el interior del país se cortó hasta el tráfico
fluvial del Río Paraná bajo una intensa lluvia que incluyó granizo.


Ya en Nueve de Julio y Avenida de Mayo, una compacta columna integrada
por todos los gremios que componen la CTA, más la CCC, Barrios de Pie, la FUA,
la FUBA, la Federación Agraria Argentina, los Pueblos Originarios en Lucha, la
Organización de Trabajadores Radicales, el Partido Obrero, el MST, entre otras
organizaciones sociales y políticas que integran la multisectorial marcharon
bajo el sol del mediodía a la histórica plaza de la victoria demostrando que
las banderas del Cordobazo siguen vigentes.


A medida que las columnas iban llegando a la Plaza y los dirigentes iban
subiendo al palco central, el sol se iba ubicando en el medio de un cielo azul
sin nubes. Antes de darle la palabra a los oradores, Juan Carlos Giuliani, el
secretario de Relaciones Institucionales de la Central compartió los saludos y
las adhesiones que iban llegando como el de Mario Mazzitelli y Víctor de
Gennaro. Giuliani subrayó la victoria de los docentes de la Federación Sitech
de Chaco que luego de más de 70 días de paro y de haber sido reprimidos cuando
cortaban una ruta, consiguieron firmar un acta acuerdo con el gobierno
provincial. También saludó a los trabajadores de la educación de Sutef de
Tierra del Fuego que están resistiendo las políticas de ajuste. “A 44 años del
Cordobaza que viva Agustín Tosco y Atilio López que nos marcaron el camino. El
capitalismo no se muere de muerte natural, hay que matarlo”, dijo el dirigente.


Otra de las cuestiones que se remarcaron en el multitudinario acto fue
que recientemente quedó conformada la multisectorial de la juventud. El primer
orador de la jornada fue Javier Baretto, secretario adjunto de la Organización
de Trabajadores Radicales (ORT). “Hace unas horas llegué de Córdoba y tuve la
suerte de estar acompañado por el hermano de Máximo Mena, una de las víctimas
de la represión de Onganía. La mayoría de los luchadores del Cordobaza nos mira
desde el cielo pero seguramente con una sonrisa en la boca por esta plaza llena
de trabajadores, productores y estudiantes”, comenzó Baretto. El dirigente
señaló además que el 25% de los trabajadores activos sufre todos los meses la
confiscación de su salario y que hay un 35% que todavía está en negro: “Bajo
este panorama nadie puede argumentar que este gobierno defiende a los
trabajadores”.


En representación de los Pueblo Originarios en lucha, Margarita Peña
Lillo recordó el Cordobazo: “Vaya nuestro homenaje a los luchadores como Tosco
y López”. Por otra parte, Peña Lillo agregó: “el sábado (por el 25 de mayo) la
Presidenta nos hablaba de la década ganada y tiene razón: fue ganada para los
pooles de siembra y los especuladores inmobiliarios pero no para los pueblos
originarios. Hay 450 conflictos por tierra en el país, 20 millones de hectáreas
sembradas de soja, las fuentes de agua están siendo extranjerizadas, la tala de
árboles es indiscriminada, nos judicializan, reprimen y matan”. Antes de
terminar, la representante de los pueblos originarios llamó a derogar la Ley
Antiterrorista y que se condene a los responsables de todas las muertes.


El siguiente orador fue Emilio Cornaglia, el presidente de la Federación
Universitaria Argentina (FUA): “A 44 años del Cordobaza, esta es una muestra
más de la unidad de obreros y estudiantes”. En su discurso, Cornaglia puso
sobre la mesa la opacidad del discurso oficial que se dice nacional y popular
mientras carga con impuestos a los salarios de los trabajadores y exime de
pagar a las multinacionales “que revientan la tierra con la soja y la
megaminería”. Cornaglia llamó además a derogar la Ley de Educación Superior que
luego de 18 años sigue vigente y puso en números las consecuencias de la
legislación neoliberal: “7 de cada 10 chicos que empiezan la escuela primaria
no terminan la secundaria”. Antes de terminar denunció la irrupción de La
Cámpora en el ministerio de Educación y volvió a exigir el Boleto universal y
gratuito para todos los estudiantes y docentes como un homenaje a los que
cayeron en La Noche de los Lápices: “Vamos a seguir peleando por la unidad en
la lucha”, finalizó.


Hace pocos días, 11 gremios de Suteba de la Provincia de Buenos Aires
fueron recuperados en elecciones absolutamente limpias. Romina Pla de Suteba La
Matanza compartió el saludo de la Coordinadora Clasista del Partido Obrero y
subrayó que los docentes están de paro por paritarias libres y no por decreto.
Además enumeró los sueldos de miseria: “un maestro de grado cobra 1600 pesos y
un profesor por 10 módulos, 2500”. La docente llamó a terminar con la
tercerización laboral y concluyó: “A 44 años del Cordobaza, que gobiernen los
trabajadores”.


“Venimos a decir basta, para los pobres y los humildes esta es la década
perdida”, dijo en su intervención Fernanda González de Barrios de Pie. A su
turno, Gustavo Giménez, del MST Teresa Vive agregó: “mientras los salarios van
por la escalera, la inflación sube por ascensor. Venimos a pelear porque las
jubilaciones así como los salarios mínimos y los planes sociales sean acordes
al valor de la canasta familiar”.


Reivindicando el carácter clasista de la jornada, Juan Carlos Alderete
de la CCC dijo: “La enseñanza del Cordobaza tiene plena vigencia hoy en el
movimiento obrero. Ese es el camino que tenemos que transitar más allá de las
diferencias porque sobre todo está el interés de clase”.


Acompañado por productores de todo el país, Eduardo Buzzi de la
Federación Agraria Argentina trazó la continuidad con los paros de octubre y
noviembre pasados. “No somos responsables de la inflación, los productores
venden el litro de leche a 1,80 y se vende en 7 pesos en el supermercado. En el
país del pan y de la carne estamos pagando la carne más cara de todo América
Latina. Si a los trabajadores les va mal, a los productores también. Hay que
seguir resistiendo y en la calle”, terminó Buzzi.


“Quero saludar a todos los compañeros y compañeras de la Multisectorial
aquí presentes pero también a todos los compañeros y compañeras de todo el país
que desde La Quiaca a Tierra del Fuego dieron una muestra en la humildad de su
compromiso y su lucha”, comenzó sus palabras Pablo Micheli quien además destacó
que no han tenido una sola respuesta del gobierno nacional ni de los
provinciales. “No creo que Tosco, Salamanca o López hubieran pensado en no
salir a la calle porque estaban en dictadura. Hace unos días la Presidenta nos
daba un mensaje que marca una sola definición: impunidad, impunidad de tener al
lado a los gobernadores de Formosa y Chaco (Gildo Insfrán y Jorge Capitanich)
cuando se asesina a los Qom en las dos provincias”, dijo Micheli ante el
sentido aplauso de todos y todas.


“Nosotros preferimos ser pocos pero honestos y no darles la espalda (por
el pueblo Qom). Si Agustín Tosco estuviera vivo no me cabe ninguna duda que
estaría en este acto”, agregó el secretario general de la CTA. En referencia al
acto oficial del 25 de mayo, Micheli remarcó: “Fue una fiesta del capitalismo
que está en a peor etapa cuando se asocian con la corrupción y los paraísos
fiscales. Nosotros tenemos dignidad por eso no vamos a especular si este es un
año electoral para salir a la calle. No hay peor paro ni movilización que el
que no se hace”.


Antes de finalizar, Pablo Micheli resaltó: “Frente a este cuadro de
situación, lo que nosotros queremos es una alternativa que profundice la
democracia para que se termine con la pobreza, la represión y el hambre.
Nosotros tenemos la responsabilidad de jugar un papel y ese papel es seguir
creciendo. Esta es una lucha larga pero lo que no vamos a hacer es arriar las
banderas jamás”.


Pero quizás sea la última frase del dirigente la que quede en la
historia: parafraseando a San Martín dijo: “Más vale el grito de un solo hombre
que el silencio de 100 mil. La lucha continúa, fuerza compañeros y compañeras”.


Fotos: Grace Prounesti Piquet, Juan Carlos Olea y
Luis Bañagasta


* Equipo
de Comunicación de la CTA

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: