CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

ARGENTINA: Miles de estatales pararon y se movilizaron en Neuquén


NEUQUEN// En un verdadero marco de alegría, unidad y militancia, más de siete mil compañeros recorrieron los cuatro kilómetros que separan el céntrico monumento al General San Martín y el puente carretero que une la
provincia de Neuquén con la vecina Río Negro.

La distancia no fue un escollo para que los distintos sindicatos que
integran a la CTA Neuquén, como los estatales de ATE, docentes de ATEN,
judiciales de SEJUN, trabajadores del Correo de AJEPROC, docentes
universitarios de ADUNC, conductores de UCRA, los visitadores médicos de APM, bancarios de SITEBA, junto a los estudiantes de la Federación
Universitaria del Comahue, ceramistas Stefani, Zanón y Neuquén, la CCC,
MAS, Barrios de Pié, Frente Popular Darío Santillán, MST, Partido
Socialista de los Trabajadores, entre otros, marcharan en una verdadera
demostración de unidad y poderío en el marco del Paro Nacional convocado por la Central.

El palco desplegado frente a las cabinas del peaje marcó decididamente esa pluralidad con una extensa lista de oradores que se inició con Marcelo
Morales, Secretario General del Sindicato Ceramista quién además de
adherir a las consignas convocantes, remarcó la especial exigencia de su sindicato con respecto a la expropiación de la Ex Cerámica Zanón.

Luego el Vicepresidente de la Federación Universitaria del Comahue, Juan
Montecino señaló el marco de respeto y unidad de los trabajadores y
estudiantes bajo las distintas consignas en común.

Matías Medina, de Barrios de Pié, se expresó sobre la unidad de trabajadores
ocupados y desocupados que todavía padecen las penurias de un país
silenciada por los medios, pretendiendo que los índices de desocupación
se bajan alterando las cifras oficiales.

Luego, Sabino López, del Frente Popular Darío Santillán, se dirigió en duros
términos a la política prebendaria del Gobierno Nacional que desparrama
planes en Capital Federal y provincia de Buenos Aires y que se olvida
del resto del país.

Daniel Huth, Secretario General de ATEN Capital, saludó el masivo acatamiento a la medida convocada por la CTA donde un 90 por ciento de los docentes
adhirieron a la medida. “Que la dirigencia provincial que no representa a los docentes sino al Gobierno Nacional se acostumbre a esto, expresó,
ya que no solo hoy los docentes se movilizaron, lo hicieron con el
conjunto de los estatales y judiciales de la CTA antes y lo seguirán
haciendo, dejando en ridículo a una conducción que no representa al
conjunto de los trabajadores docentes”, manifestó.

Más tarde, Luis Tiscornia, de los docentes universitarios de ADUNC, enumeró tres saludos importantes para la fecha: “A las compañeras de la Central que están regresando del Encuentro Nacional de la Mujer, a los
estudiantes de la Matanza despreciados en el discurso de la presidenta,
esa Matanza que en su momento señaló un importante camino de lucha de
los trabajadores y por último a la victoria del Presidente Chávez. Pero
un saludo distinto, desde nuestro lugar de lucha, desde la movilización y organización y no como hicieron otros desde un despacho, junto a la
burocracia sindical de la dictadura”. “No se puede compartir con el
Presidente Chávez y tener de socios a la Barry Gold, a Monsanto y ahora a Chevron”, señaló.

José Luis Torres, Secretario General de los judiciales de SEJUN expresó la
incapacidad del gobierno provincial para resolver los conflictos y la
intromisión permanente del Estado Nacional y provincial en la justicia,
despreciándola en forma permanente y avasallando su independencia.
Reafirmó la continuidad del conflicto en su sector y aseguró que hace ya varios días que el poder judicial se encuentra totalmente inactivo en
Neuquén por las medidas de fuerza.

Por último, el Secretario General de ATE y la CTA Neuquén, Carlos
Quintriqueo saludó la masiva participación y el marco de unidad de
trabajadores, desocupados, estudiantes y organizaciones. El dirigente
realizó un importante reconocimiento a los compañeros docentes que
marcharon junto a los demás trabajadores y con los dirigentes que
quieren representarlos, aquellos que se animan a encabezar el conflicto
social, pidiéndoles que no entreguen su organización a un partido
político. “Las organizaciones sindicales son para defender a los
trabajadores y deben ser autónomas de los gobiernos y de los patrones”,
dijo.

“Hay quienes dicen en estos días que pretendemos volver a los ‘90”, expresó
Quintriqueo, y continuó: “Y en esto no tenemos dudas, si el rumbo que
toma el país es hacia la continuidad de las medidas de los ‘90, sin
ninguna duda tendrán como respuesta medidas como las que impulsáramos en esa época. Se habla mucho en estos días sobre los cortes de ruta o de
los puentes y lo que nosotros queremos discutir son las causas que nos
llevan a tomar esas medidas. Porque mientras en esos tiempos infames
nosotros defendíamos la salud y la educación pública, defendimos a las
empresas del Estado, mientras otros se enriquecían o miraban para otro
lado”.

10/10/2012

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: