Con la presencia de más de 25 mil personas de diferentes organizaciones
sociales, políticas, territoriales y sindicales encabezadas por la CTA,
su Secretario General dijo que en todo el país se movilizaron más de 500 mil
compañeros y compañeras que luchan por un país para todos.
Luego de una mañana en la que se registraron cortes en todos los accesos
la Capital Federal y una sentada en el ANSES en la que los jubilados
entregaron un petitorio reclamando el 82% móvil, decenas de
organizaciones sociales y políticas de toda la provincia se concentraron
Avenida de Mayo y 9 de Julio para marchar a Plaza de Mayo.
Encabezadas por la CTA, con la adhesión de Barrios de Pie, la
Corriente Clasista y Combativa (CCC), Teresa Vive, la FUBA, Compa y el
Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la extensa columna humana, con
banderas de ATE, los Chicos del Pueblo, Proyecto Sur, el MAS, el INTI,
los Estibadores de Pie, entre otras organizaciones, caminó hacia Plaza
de Mayo donde a media tarde finalizó la jornada de paro nacional.
Ya en el escenario, con una Plaza de la Victoria colmada de
compañeros y compañeras, Daniel Menéndez, el dirigente nacional de
Barrios de Pie dijo: tenemos una enorme alegría de dar esta
demostración de descontento del conjunto de la clase trabajadora y de
los compañeros de las organizaciones sociales. El Gobierno ahora tiene
un relato también contra la protesta y nos quieren hacer creer que en
nuestro país protestan las patronales agrarias porque les suben los
impuestos o los sectores que están preocupados porque no pueden comprar
dólares. Nosotros hoy en Plaza de Mayo y con más de 100 cortes en todo
el país decimos que el conjunto del campo popular protesta porque este
modelo económico nos deja sin poder llegar a fin de mes, sin poder tener
una vida digna, nos pone un impuesto al salario cuando tendría que
ir a buscar la plata a los grandes grupos económicos.
Menéndez señaló también que es una vergüenza que se haya vetado el
82%. Denunciamos también que las asignaciones familiares no fueron
aumentadas en 3 años cuando hay por lo menos un 60% de inflación. La
protesta social se da desde los sectores sociales más humildes,
expresando el repudio a los niveles inmorales de concentración de la
riqueza. Este es el puntapié inicial que seguramente vamos a darle
continuidad en cada una de nuestras plazas y calles señalando que
existe la posibilidad de vivir en un país más justo. En la unidad seguramente
alumbrará un país digno de ser vivido para todos y todas, concluyó el
dirigente de Barrios de Pie.
Entre los anuncios de adhesiones de organizaciones sociales,
políticas y de derechos humanos de todo el país, Gustavo Giménez, del
Teresa Vive sumó su voz: los trabajadores desocupados tenemos reclamos
similares porque tenemos una misma espada de Damocles, ya los compañeros
lo mencionaron: hay una inflación de más del 60%, hay salarios y planes sociales
congelados, el 80% de los jubilados gana la mínima por eso es
que cada vez está aumentado más la conflictividad social compañeros. En
el país de las vacas y el trigo tenemos más de 800 pibes desnutridos.
Da vergüenza que en este país que le exporta la comida al mundo haya tanta pobreza.
En representación de la Corriente Clasista y Combativa, Chiquito
Ardura saludó a todos los compañeros y compañeras que se movilizaron en
todo el país: hoy la rompimos, desde el extremo norte al extremo sur,
ésta es la unidad que necesitamos. La mentira, en un viejo dicho
popular, tiene patas cortas: ahora dicen que somos destituyentes, que
este paro está orquestado por la Sociedad Rural. La derecha está en la
Rosada. No vamos a aflojar en las calles y vamos por mucho más.
Acompañado por sus compañeros de lucha, Pancho Montiel, secretario
general del Movimiento Estibadores de Pie agregó: paramos en todos los
puertos de todo el país. Me comprometo a seguir recuperando sindicatos
y puertos de la traidora burocracia sindical. Viva el Paro del 8 de
junio, vivan los trabajadores!.
Antes de que cayera el sol, Pablo Micheli cerró la exitosa y masiva
jornada de paro nacional: 8 de cada 10 argentinos cobra menos de 5 mil
pesos, 6 de cada 10 hogares vive con salarios de 3 mil pesos y en esas
condiciones nos dijimos: no puede ser que una Central de trabajadores
que se llame combativa se quede sentada y escondida adentro de los
edificios y no salga a la calle a pelear por todos estos problemas y
para mostrar que hay una esperanza y que se puede luchar por las
reivindicaciones. En ese contexto es que resolvimos este paro
y dijimos 8 de junio en conmemoración de aquellas mil marchas del año pasado de los jubilados.
En el escenario ubicado delante de la Casa Rosada, Micheli agregó:
No elegimos esta fecha porque empezó lo del dólar o porque empezaron a
sonar algunas cacerolas, fue antes de eso que habíamos resuelto realizar
asambleas e hicimos más de mil asambleas en todo el país para construir
este paro nacional. Por eso no es casual que más de 500 mil compañeros
y compañeras, desde la Quiaca hasta Ushuaia, estuviéramos repudiando
esta política económica y no es una cuestión menor movilizar más de 500 mil
compañeros y compañeras, una Central que es ilegal, que no es reconocida
por este Gobierno y muchas veces ninguneada por los medios masivos de
comunicación, así y todo salimos a la calle con decisión, con convicción
muy temprano esta mañana.
Antes de finalizar su discurso, el Secretario General de la CTA
felicitó a todos los compañeros y compañeras que hicieron más de 100
cortes en todo el país. Destacó los cortes del Sur del país, el de la
Quiaca-Villazón, el de Resistencia-Chaco y sobre todo el del Puente
Pueyrredón que une Avellaneda con Capital Federal y en el que se
registró una tirante situación con la Gendarmería. Quiero felicitar a
los compañeros que estuvieron cortando el Puente Pueyrredón
que cerraron todos los accesos para que la Gendarmería no los abriera y nos decían
pero es un corte salvaje, sin embargo nosotros avisamos: si hay un
paro nacional lo mejor que hay que hacer es venir a la movilización o
quedarse en la casa porque lo que estamos peleando no es para los
afiliados de Barrios de Pie, la CCC o la CTA, es para todo el pueblo
argentino, por lo tanto tenemos derecho a reclamar, a cortar todos los
accesos para movilizarnos porque jamás vamos a dejar la calle, si
pretenden que hagamos la protesta en una cabina de teléfono están
equivocados.
En su discurso, Micheli volvió a detallar las razones de la lucha: el 82% móvil,
el salario mínimo igual a 5 mil pesos, la unificación de las asignaciones familiares,
que los planes sociales sean igual a los 5 mil pesos,
la derogación del impuesto al salario. Se ha hablado mucho de
una posible unidad con la CGT y yo quiero decir que esta Central jamás
en la vida, desde su existencia, le ha dado la espalda a un paro que
haya hecho alguna organización por sus derechos. Nosotros decimos
claramente que hay que construir unidad pero la unidad no se construye
en los café o en el despacho de los dirigentes sindicales, la unidad se
construye en la calle peleando todos los días movilizados, ese es
nuestro camino, hacia ahí vamos, fuerza compañeros y compañeras,
finalizó el secretario general de la CTA entre los aplausos de todos los presentes.
La tarde iba cayendo al ritmo de las banderas que se iban retirando
de la Plaza de Mayo. CTA de los trabajadores, ni de los gobiernos ni de los patrones,
cantaron los compañeros y las compañeras al finalizar el acto.
El paro nacional fue apoyado por la Confederación Sindical
Internacional (CSI), la Confederación Sindical de las Américas (CSA) y
el Encuentro Sindical Nuestra Américas (ESNA).
fuente: Prensa de CTA