Los trabajadores estatales llevaron adelante una marcha en repudio al incremento del 18,5 por ciento que recién se haría efectivo en enero 2014-. Con ese objetivo, y en pos de mejoras salariales y laborales se realizó una contundente movilización desde plaza Italia hacia la Casa de Gobierno en el marco de la jornada de lucha de 48 horas dispuesta por ATE.
Antes de la movilización se realizó un acto frente a la sede de IOMA, donde se denunció el desfinanciamiento de la obra social bonaerense. Al respecto, Oscar de Isasi, secretario General de ATE provincia, destacó que hoy fuimos a denunciar el vaciamiento de IOMA y se vio de manera patente la decisión de pelea de nuestros compañeros.
En ese sentido, destacó que muchos que dejaron a sus hijos al cuidado de algún familiar para poder movilizarse contra el ajuste, como los compañeros de Carmen de Patagones que salieron ayer a la noche para llegar hoy al paro. Y vinieron pese a que ya saben que existe la posibilidad de que se apliquen descuentos por adherirse a esta medida.
Además, advirtió que el dato político no es sólo el rechazo a esa irrisoria propuesta salarial, sino el grado de unidad que hemos alcanzado en esta movilización. Cómo no vamos a rechazar una oferta que recién significa un 18,5 por ciento de mejora en enero de 2014. Cómo no vamos a repudiar la actitud de un partido gobernante que en la interna quiere llevarse puesto a los trabajadores y a la población. Rechazamos también las políticas de ajuste que condenan a la pobreza a millones de habitantes en la provincia de Buenos Aires.
Daniel Scioli ahora descubre que es un caudillo federal, no le creemos. Tampoco le creemos a la presidenta cuando, tras 5 años después de haber sido socia mayoritaria del endeudamiento en la Provincia, recién ahora descubre que está mal administrada. El ajuste es el límite de esa interna, advirtió el dirigente sindical. Recordando que en noviembre del año pasado, tanto kirchneristas como sciolistas se pusieron de acuerdo para descargar el peso de la crísis sobre los trabajadores y los sectores mas vulnerables.
Finalmente, de Isasi enfatizó que peleamos por un salario digno y vamos por un Estado distinto, por recategorizaciones, más insumos, políticas sociales inclusivas. Y no vamos solos, sino construyendo unidad popular en la calle.
Entre las presencias se destacaron la de los trabajadores provinciales de Astillero, Auxilieres de Educación, Salud, Niñez, Administración Central, las seccionales del interior bonaerense, CICOP, AJB, SUTEBA disidente, la FULP, CCC, MST, PTS, PO, PCR, jubilados, juventud y movimientos territoriales como el MAB y Teresa Vive.
Mientras que durante el acto tomaron la palabra los dirigentes Julio Ortellado de la CTA provincia de Buenos Aires; Hugo Blasco, de la AJB; Eduardo Gómez, de SUTEBA; Viviana García, de CICOP; Víctor Alderete, de la CCC; Clara Condenanza, de la FULP; y Ricardo Acuña, del MST Teresa Vive.
Fuente: Prensa ATE Provincia de Buenos Aires