CLATE LOGO-v1

56 aniversario

"Mi trabajo son tus derechos"

CHILE: Acusan persecución política contra presidente ANEF Aysén


El proceso que se enmarca en lo sucedido hace más de un año, cuando trabajadores y vecinos de Coyhaique llegaron espontáneamente hasta la 1ª Comisaría de esa ciudad para manifestar el rechazo a la violencia ejercida por la fuerza policial, fue criticado pues además según ellos, “se está utilizando a Carabineros de Chile con fines políticos”.

 

Abdallah Fernández, Abogado defensor de López enfatizó que “entendemos que éste más que un proceso administrativo es un proceso político de persecución hacia un dirigente gremial y lo hemos defendido respecto de una argumentación base, que la manifestación ciudadana y de funcionarios públicos en la 1ª Comisaría de Coyhaique, fue democrática y pacífica, no impidiendo en ningún momento el ejercicio de la labor que le compete a Carabineros de Chile, por tanto no puede ser perseguido desde el punto de vista administrativo, pues no hay falta que perseguir”. Fernández además dijo que hay que considerar que “de todos los funcionarios que participaron, él- Julio López- es el único que tiene un sumario y segundo, que Carabineros de Chile en su propia comunicación como los demás medios de prensa, pudieron constatar que esto nunca se trató de una toma o se impidió el funcionamiento de la Institución”.

Eduardo Ulloa, uno de los que prestaron declaración, explicó que “fui testigo accidental de este acto, sin embargo me queda claro que tuvo un carácter pacífico, no se impidió la entrada o salida de Carabineros u otro civil. Me parece que esto obedece a algo que conocemos de este Gobierno, la persecución política en contra de dirigentes sociales, además hay que considerar la oportunidad política en un año electoral, donde estoy seguro van a perseguir a todos los dirigentes, en especial aquellos que han puesto los puntos sobre las íes en el uso y abuso de este Gobierno. Hay que recordar que esta acción espontánea en Comisaría fue producto de la represión y persecución que estaban ejerciendo las Fuerzas Especiales, traídas por la Intendenta, para acallar las legitimas reivindicaciones sociales de nuestra gente y territorio”

Según Iván Fuentes, otro de los testigos, “para nada estamos de acuerdo con este sumario, sino deberíamos hacer muchísimos sumarios en Aysén con respecto a la represión. La gente llegó hasta esta Comisaría en un gesto de hermandad con la gente de Puerto Aysén que estaba siendo fuertemente reprimida, ya teníamos gente que había perdido la vista, gente golpeada y la represión estaba en su más álgido, pero en ningún minuto fue una acción de fuerza, fueron muchas personas a entregar este mensaje. Julio López es uno de los que tomó la vocería pero lo nunca faltó el respeto, estaban golpeando a sus hermanos y no sé qué tremendo daño pudo causar esto, en circunstancias que la Patagonia si recibió un daño muy profundo”.

El proceso que continuará durante la semana con más testigos aportados por la defensa está siendo altamente cuestionado a través de redes sociales y medios de comunicación social de la Región, algunos asegurando motivaciones e incluso revanchas políticas contra la ANEF, organismo crítico de este Gobierno, su gestión y quienes en su momento y según los mismo testigos, realizaron esta acción de “manera espontanea, luego de una marcha en rechazo a la violencia y represión que se estaba viviendo en toda la Región de Aysén”.

Noticias Recientes:

Noticias Relacionadas: